Categorías: Regionales

Procuraduría destituyó por 13 años a exalcalde de Maicao, La Guajira

La Procuraduría General de la Nación, en fallo de primera instancia, destituyó e inhabilitó por 13 años al alcalde de Maicao, La Guajira, Eurípides Pulido Rodríguez (2012-2015), por irregularidades en la construcción y puesta en marcha de la granja agropecuaria piloto multiactiva en la comunidad de Atnamana II.

La decisión de primera instancia también afectó al director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal para la época de los hechos, Nelson Llanos Vega, a quien le fue impuesta la misma sanción.

El ente de control comprobó que, a pesar de conocer los periodos de sequía y escases de agua en la zona, los disciplinados suscribieron los estudios previos sin incluir los mecanismos que se utilizarían para el suministro de agua, siendo este un tema vital para garantizar el funcionamiento y sostenibilidad de la granja que se construiría en zona rural.

La Procuraduría puntualizó que esta situación de carácter previsible debió tenerse en cuenta al momento de celebrar el contrato, “en virtud del deber de planeación como manifestación del principio de economía”, por lo que calificó las faltas de Pulido Rodríguez y Llanos Vega como gravísimas a título de culpa gravísima.

En la etapa de juzgamiento, el Ministerio Público evidenció deficiencias que afectaron el resultado del proceso contractual, el cual estuvo sujeto a múltiples modificaciones y prórrogas, y transcurridos varios años, la obra pública no culminó en los términos previstos inicialmente.

A juicio de la Entidad, los exfuncionarios afectaron a una comunidad integrada por población desplazada, indígena y pequeños productores, que, por las condiciones de pobreza y las circunstancias del terreno, tradicionalmente había estado expuesta a dificultades para la obtención de alimentos y la generación de condiciones productivas.

Contra la decisión procede el recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace