Categorías: Nacionales

Procuraduría alista dispositivo para la vigilancia y control de la jornada electoral del próximo domingo 13 de marzo

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, como presidenta de la Comisión Nacional de Vigilancia Electoral, anunció que el Ministerio Público (Procuraduría, Defensoría y Personerías) está listo para desplegar 8.259 funcionarios presentes en los 12.514 puestos de votación dispuestos en el territorio nacional, a fin de velar por la transparencia de las elecciones al Congreso de la República, Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz y de las consultas interpartidistas, a desarrollarse el próximo domingo 13 de marzo.

“Garantizar que los colombianos puedan acudir a las urnas sin presiones y que sus decisiones sean respetadas, ha sido, es y seguirá siendo, labor fundamental y prioritaria de la Procuraduría”, expresó la doctora Cabello Blanco.

Enfatizó que el órgano de control ejercerá sus labores de vigilancia y control y estará atento a cualquier situación que pueda poner en riesgo el proceso electoral, para lo cual los procuradores regionales, provinciales y distritales, así como los defensores regionales y las personerías de los 1.103 municipios estarán disponibles para orientar, dar respuesta y actuar frente a hechos y conductas que puedan alterar el equilibrio de la contienda. Agregó que los procuradores judiciales también brindarán acompañamiento a las diligencias de escrutinios.

Asimismo, la jefe del Ministerio Público anunció que se pondrá en marcha una mesa de ayuda que atenderá las quejas, inquietudes y orientará a los ciudadanos sobre situaciones que puedan afectar su derecho a la participación. Igualmente, se coordinará en tiempo real las personerías municipales y distritales y los 83 comités territoriales de control electoral.

La Procuraduría también hará presencia en los Puestos de Mando Unificados (PMU) del nivel nacional y territorial, y actuará en constante coordinación con Policía Nacional y el Ejército Nacional para velar por la estabilidad del orden público.

Adicionalmente, se realizará vigilancia técnica en 12 centros de cómputo en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Ibagué y Pereira, a fin de monitorear en tiempo el desarrollo del preconteo de votos y los escrutinios.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Kirsehir, Turquía, ocho jóvenes de las Escuelas Culturales de Valledupar hicieron sonar el vallenato a lo grande

En el Centro Cultural y de Artes Neşet Ertaş, en Kirsehir, provincia de Turquía, ocho…

7 horas hace

Anuncian inversión de $ 433 mil millones para transformar el “Corredor de Vida” en Cesar

El Ministerio de Minas y Energía, junto al Ministerio del Trabajo, lideró una audiencia pública…

7 horas hace

Capturada presunta integrante del grupo delincuencial “La Familia” en Aguachica

La Policía Nacional, a través de uniformados de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), capturó…

7 horas hace

Procuraduría requirió al gobierno nacional priorizar la formación y actualización catastral en el país

La Procuraduría General de la Nación solicitó al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) ejecutar de…

7 horas hace

En Valledupar, incautados 298 kilos de marihuana; dos capturados

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Operaciones Especiales (Goes), en coordinación…

8 horas hace

Treinta años después, una familia regresa a su predio restituido en La Jagua de Ibirico, Cesar

La historia de Pablo José Muñoz e Isabel Dolores Bolívar quedó marcada por el desarraigo.…

8 horas hace