Categorías: Nacionales

Procuraduría advierte que 165 proyectos de inversión con regalías podrían quedar desfinanciados

La Procuraduría General de la Nación advirtió a entidades ejecutoras de proyectos financiados con regalías (alcaldías y gobernaciones), a los órganos colegiados, Ocad, Departamento de Planeación Nacional y Ministerio de Hacienda, que hay 165 proyectos financiados con regalías, aprobados entre enero y julio de 2022, aún sin contratar y cuyos recursos asignados ($ 654 mil millones) podrían ser liberados.

En una comunicación firmada por el procurador delegado para Seguimiento a Regalías, John Harvey Pinzón, el Ministerio Público asegura que una vez revisados los registros del Sistema Nacional de Regalías, ninguno de estos proyectos registra fecha de apertura del proceso de selección del contratista ni solicitud de prórroga del término para contratar.

Para la Procuraduría preocupa que, una vez vencido el plazo de seis meses que otorga la ley para haber cumplido con alguno de estos requisitos, el presupuesto asignado quedará automáticamente liberado para ser asignado a otros propósitos, lo que podría acarrear consecuencias legales.

“El incumplimiento de las obligaciones descritas está sujeto al control administrativo, fiscal, disciplinario y penal, para lo cual el Departamento Nacional de Planeación reportara periódicamente a los organismos de control”, asegura el delegado Pinzón en su carta.

Frente a este panorama, la Procuraduría solicitó a las entidades ejecutoras que, antes del vencimiento de los seis meses contados a partir de la publicación del acuerdo de aprobación, expidan el acto administrativo que ordena la apertura del proceso de selección, el acto administrativo unilateral que decreta el gasto con cargo a los recursos asignados o, en su defecto, soliciten la prórroga del plazo en mención.

También que, de no poder acatar ninguna de estas condiciones, den cumplimiento al proceso de liberación automática de los recursos estipulado por la ley.

Finalmente advirtió que las entidades deben suministrar de forma veraz, oportuna e idónea la información sobre la gestión del proyecto de inversión en el Sistema de Seguimiento, Evaluación y Control del SGR, y al DNP que debe reportar periódicamente a la Procuraduría sobre estos incumplimientos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace