Categorías: Nacionales

Procuraduría advierte debilidad de municipios y gobernaciones para mitigar transmisión del Covid- 19

La Procuraduría General de la Nación pidió a alcaldes y gobernadores fortalecer el rastreo en los territorios de la población en riesgo de contagio de covid-19, como medida efectiva para mitigar la transmisión del virus.

El Ministerio Público, en el Comité Nacional para el Manejo de Desastres y el Puesto de Mando Unificado para covid-19, evidenció las debilidades de las administraciones locales para la implementación de los planes de acción de manejo de la pandemia.

Precisó que para atender la emergencia sanitaria gobernaciones y alcaldías disponen desde marzo de recursos de cuentas maestras, que pueden ser utilizados para garantizar la continuidad de la estrategia, diseñada para la identificación y reporte a las EPS y entidades territoriales de salud responsables de la atención individual y colectiva, de los casos vulnerables o población en riesgo por la convivencia con pacientes positivos y/o asintomáticos.

Para la Procuraduría es deber de las administraciones garantizar la continuidad del talento humano, idóneo y suficiente, que asegure la ejecución de las actividades de vigilancia epidemiológica y de investigación de campo, en apoyo con los laboratorio de salud pública o los privados que cumplan esta función.

El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, a través de la Directiva 06 del 10 de marzo, exhortó a los entes territoriales, las EAPB (Entidad Administradoras de Planes de Beneficios) y las IPS (Institución Prestadora de Servicios de Salud) públicas y privadas, a implementar de manera articulada los lineamientos para la atención de los pacientes con Covid-19, con base en los criterios definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Tras el diagnóstico del primer caso en Colombia (6 de marzo de 2020), la Procuraduría vigila y hace seguimiento a las acciones desplegada por las EAPB en la atención oportuna y de calidad a los casos probables y confirmados de infección por covid-19.

Actualmente Colombia se encuentra en fase de aislamiento selectivo, determinada por la estrategia PRASS (Pruebas, Rastreo, Aislamiento Selectivo Sostenible), que permite identificar las zonas del país donde los contagios están en ascenso, llegaron a su pico o se encuentran en descenso.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace