Categorías: Nacionales

Procuradora recordó a los alcaldes y alcaldesas sus deberes en materia de propaganda electoral

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, recordó a los alcaldes y alcaldesas distritales y municipales sus deberes en materia de propaganda electoral en espacios públicos, durante los procesos que se adelantarán en el 2022.

Con ocasión de las elecciones de congreso, presidente y vicepresidente de la República, y las consultas para toma de decisiones o escogencias de candidatos previstas para el próximo año, a través de la Circular 019 de 2021, la jefe del Ministerio Público instó a los mandatarios y a las dependencias encargadas del control de la propaganda exterior visual a regular y registrar la fijación de la propaganda electoral.

Ante la infracción de las normas sobre publicidad electoral exterior visual solicitó aplicar las medidas correctivas y las sanciones correspondientes, al tiempo que solicitó a estos funcionarios a atender lo dispuesto por el Consejo Nacional Electoral en cuanto al tamaño y número máximo de vallas que podrían fijarse durante las campañas electorales.

En ejercicio de la vigilancia superior de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas, la Procuradora advirtió que los alcaldes y alcaldesas distritales y municipales deberán “Informar a los Comités de Control Electoral, por medio de las personerías, de las actuaciones administrativas alusivas a la aplicación de medidas correctivas imposición de sanciones como consecuencia de la transgresión de las normas sobre propaganda electoral exterior visual”.

Asimismo, enfatizó que los Comités Provinciales o Distrital de Control Electoral o, en su defecto, los Comités Regionales donde no existan procuradurías provinciales, serán los responsables de verificar la expedición de los actos administrativos referentes a la regulación de la propaganda en espacios públicos contemplados en la Ley 130 de 1994.

Finalmente, convocó a la ciudadanía para que ejerza el control social y se convierta en veedora permanente de los procesos electorales, e informe a las autoridades cualquier situación violatoria de las normas sobre propaganda electoral y publicidad exterior.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace