Foto: PGN
Desde la ciudad de Medellín, sede del IV Congreso de Justicia Transicional (JEP), organizado por la Procuraduría General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, presentó al país las acciones y resultados de este organismo ante la Justicia Especial para la Paz.
En su intervención la procuradora dijo que, “en agosto, logramos un hito importante al presentar una solicitud de medidas cautelares para proteger 348 sitios sagrados en la Sierra Nevada, en colaboración con los pueblos Arhuaco, Kogui, Wiwa y Kankuamo”.
Indicó de otro lado, que el trabajo de las cuatro delegadas ante la JEP se ha focalizado en promover la centralidad de las víctimas con una presencia constante en los territorios. En sus diferentes actuaciones la Procuraduría se ha exigido verdad plena, justicia, reparación y garantías de no repetición.
Cabello Blanco también destacó el impulso dado a la apertura de los macrocasos 8, 9,10 y, en especial, el 11, que investiga la violencia basada en género, incluyendo violencia sexual y reproductiva, y crímenes cometidos por prejuicio.
Entre enero de 2021 y junio de 2024, las delegadas de intervención ante la JEP emitieron 454 conceptos en macrocasos y realizaron 3.227 intervenciones judiciales individuales, además de haber participado en más de 3.000 audiencias.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…