Categorías: Nacionales

Probabilidad de que entre julio y septiembre inicie fenómeno de El Niño es de 80 %

Pese a que aún se reportan lluvias a nivel nacional, el Ideam decretó el final del fenómeno de La Niña en marzo de este año. Con esto habría terminado de manera oficial el primer episodio triple de La Niña del siglo XXI, que no solo generó afectaciones a nivel nacional, sino internacional.

Aunque aún no hay evidencia para determinar la duración y la fuerza, las entidades meteorológicas proyectan el inicio del fenómeno de El Niño para segundo trimestre del año con una probabilidad de hasta 80 %.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) hay una probabilidad de 60% de que se instaure un episodio de El Niño durante los meses de mayo a julio de 2023, y ese porcentaje aumenta hasta 70 % para el período de junio a agosto y hasta 80 % para el período de julio a septiembre. La entidad internacional también explica que el efecto en las temperaturas mundiales suele manifestarse al año siguiente de la instauración de este fenómeno, por lo que, de decretarse El Niño en 2023, probablemente sus consecuencias serán más notorias en 2024.

¿Por qué sigue lloviendo en Colombia?

Aunque los criterios meteorológicos indican que La Niña ya llegó a su fin en marzo, aún genera curiosidad el por qué se siguen presentando fuertes precipitaciones en algunas regiones del país. Diana Carolina Rueda, jefa de la oficina de pronósticos del Ideam, explicó que las lluvias del último mes responden a la primera temporada de lluvias del año en el país.

“Cuando hay fenómeno de La Niña, monitoreamos las temperaturas del Océano Pacífico subsuperficialmente, si estas disminuyen de manera continua por debajo de -0,5, se declara el fenómeno”, dijo. Históricamente la Niña suele tener una duración trimestral. Sin embargo, Rueda comentó que el último fenómeno tuvo una duración de más de 30 meses debido al efecto de factores como los vientos y la incidencia de ondas Kelvin.

Entonces, respecto a lo que ha sido la primera temporada de lluvias del año, hasta el momento la entidad registró que esta inició en marzo y se proyecta que finalice en la segunda semana de junio. Siguiendo la misma lógica de los criterios para decretar La Niña, el fenómeno del Niño obedece al incremento de temperaturas del Pacífico de manera continua y superiores a 0,5. Hasta el momento, la entidad proyecta una probabilidad de 62 % de que esta inicie en el segundo semestre del año.

El impacto en el agro colombiano

El fenómeno de La Niña trajo consigo afectaciones importantes en el sector del agro nacional. Ahora la preocupación de algunos gremios como Fedearroz tiene que ver con la llegada de El Niño, esto porque en especial el cultivo de arroz depende de manera significativa del agua para el riego en las cosechas.

Jorge Enrique Bedoya indica que en general todos los gremios han mostrado preocupación y deben de prepararse ante la llegada de eventuales sequías y aumento de temperaturas. «Existe la probabilidad que la región Andina, Caribe y Pacifico tengan afectaciones por deficiencias de lluvia. Claro todo depende de la magnitud y de la duración», dijo Bedoya.

De presentarse un fenómeno de alta magnitud, «esto haría más compleja la situación particularmente para los cultivos de ciclo corto», agregó. Enfatizó en que los productores, en la medida de sus posibilidades, toman medidas, sobre todo en referencia a tener disponibilidad de agua. «Pero de nuevo, dependiendo de duración e intensidad cualquier nivel de preparación puede resultar en un caso extremo insuficiente». (Vía La República).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace