Categorías: Salud

Principales causas de la diarrea y cómo combatirla

La diarrea es un problema común que todos hemos padecido alguna vez. Normalmente, suele durar pocos días por lo que no suele representar un problema grave. Sin embargo, cuando se extiende durante semanas puede afectar la absorción de agua y nutrientes, favoreciendo así la deshidratación, desnutrición, fiebre, vómitos, debilidad, e incluso la muerte (en niños menores de 5 años). Aquí repasamos todo sobre esta condición, que opciones naturales existen para combatirla y cómo puedes prevenirla:

¿Por qué ocurre la diarrea?

La diarrea se caracteriza por causar deposiciones blandas, sueltas o líquidas, con más frecuencia de lo normal, y molestias digestivas frecuentes. Se la puede clasificar en dos tipos:

Diarrea repentina

Surge por una infección provocada por bacterias, parásitos o virus:

– Intoxicación alimentaria: ocurre cuando se consume un producto que se fabricó en condiciones insalubres, no se almacenó o limpió adecuadamente, o caducó. La diarrea puede aparecer tras 2 o 6 horas de haber consumido el alimento responsable, caracterizándose por ser acuosa y durar 2 días. También causa fiebre, vómitos, calambres y debilidad.

– Diarrea del viajero: podemos contraerla al visitar lugares donde el agua o los alimentos se encuentran contaminados por bacterias o parásitos, producto de condiciones insalubres. Dura una semana y aparece aproximadamente al día de haber consumido el producto contaminados, acompañada en algunos casos por mucosidad y sangre. También se puede sufrir vómitos y fiebre.

– Gastroenteritis: también llamada gripe estomacal, tiene características similares a la diarrea que produce la intoxicación por alimentos, ya que es acuosa y suele causar vómitos y fiebre. Sin embargo, los responsables en este caso son virus como el rotavirus y norovirus. Normalmente se extiende por 3 u 8 días.

Diarrea crónica

Cuando la diarrea puede ser causada por una infección o una afección médica subyacente, se la considera crónica. Sus principales causas son:

– Alergia a la comida: ocurre por una reacción alérgica hacia algún alimento, comenzando en cuestión de minutos u horas después de su ingesta. Estas reacciones pueden causar heces acuosas, generalmente con sangre, que pueden durar hasta un día. Además, también se puede sufrir de vómitos, hinchazón y reacciones en la piel, como ronchas.

– Enfermedad celíaca: este tipo de diarrea se da en el caso de una enfermedad celíaca no tratada. Suele ser difícil asociar los síntomas con un alimento específico, ya que, aunque el gluten sea el responsable, el sistema inmune se encuentra dañado y puede generar reacciones todo el tiempo. Se caracteriza por heces grandes de mal olor, suele durar más de un mes y estar acompañada por falta de energía y pérdida de peso involuntaria.

– Enfermedad inflamatoria intestinal: aquí la diarrea es un síntoma de enfermedades intestinales, como la de Crohn y la colitis ulcerosa. Ambas son crónicas y no tienen cura, aunque pueden tratarse con cirugía o medicamentos. La diarrea dura más de un mes y puede presentar mucosidad o sangrado, acompañada de dolor abdominal, fiebre y pérdida de peso.

– Intolerancia a la comida: esto ocurre cuando nuestro cuerpo no dispone de enzimas para degradar los alimentos. La intolerancia a la lactosa, cuando no se pueden digerir los azúcares de la leche, es la más común. Esta reacción puede desencadenar diarrea acuosa con vetas de mucosidad o sangre, durante 2 a 4 semanas. También puede causar gases, calambres, dolor abdominal, y en los bebés llanto y vientre distendido.

– Síndrome del intestino irritable: causa diarrea crónica, estreñimiento y dolor abdominal que no es producto de una enfermedad conocida, aunque es probable que la presencia de SII esté asociada a la enfermedad celíaca. Se produce una diarrea con heces pequeñas y frecuentes, distención abdominal crónica, estreñimiento y gases, que pueden durar al menos 6 meses.

¿Cómo puedo tratar la diarrea?

Si sufres diarrea es importante que tomes mucho líquido, de esta manera puedes prevenir la deshidratación. También es prudente dosificar las comidas, en lugar de comer tres veces de manera abundante, hazlo de manera prudente en distintos momentos.

También existen medicamentos antidiarreicos, como loperamida (lmodium), fármacos que contienen bismuto, como Kaopectate o Pepto-Bismol (ideales para la diarrea leve), o líquidos rehidratantes, como Enfalyte o Pedialyte. Pero recuerda, siempre debes preguntarle a un médico antes de consumir cualquiera de estos productos.

¿Qué alimentos sumar a la dieta?

Sin duda, controlar y adaptar la dieta para cuando tienes diarrea es clave. Los expertos aconsejan incorporar alimentos que tengan propiedades antibióticas, antioxidantes, antisépticas, astringentes, bactericidas, depurativas, fungicidas, hidratantes, y, sobre todo, que proporcionen una buena cantidad de nutrientes. ¿Parece difícil de conseguir, cierto?

Por suerte puedes obtener estos y más beneficios si incorporas en tu dieta ajo, bananas, caldos de vegetales o pollo, manzanas, naranjas, o zanahorias, entre otros. Solo procura evitar los alimentos muy ricos en fibra, ya que contribuyen a las deposiciones.

¿Ayudan las infusiones contra la diarrea?

Muchas hierbas poseen compuestos con propiedades digestivas, ideales para combatir la diarrea, indigestión, hinchazón, acidez o flatulencias. Puedes aprovecharlas preparándolas en infusiones y bebiéndolas hasta 3 veces por día. Entre las más populares se encuentra la de tomillo, menta, manzanilla, canela, jengibre, o té negro y verde. Además de brindarte grandes beneficios, son una buena forma de mantenerte hidratado.

Otra opción muy popular, especialmente en Latinoamérica, es el agua de arroz. Puedes prepararla hirviendo durante 10 a 15 minutos media taza de arroz en 5 de agua. Deja enfriar, luego cuela y bebe frío entre 2 y 3 vasos diarios.

Consejos de los lectores

Luis Felipe Morín nos cuenta que un remedio casero muy efectivo para aliviar la diarrea consiste en preparar una infusión de raíz de Merey (Anacardium occidentale), también conocida como cajú, anacardo, marañón, cajuil, o caguil. Aconseja utilizar 5 centímetros de la raíz por taza y media de agua, se deja hervir por 5 minutos y se bebe tibia o a temperatura ambiente hasta 3 veces por día.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace