Foto: BF
Con una jornada cultural junto a la comunidad, Bienestar Familiar celebró el primer aniversario del Centro Zonal Étnico Ichitki Wayuuwaapule, ubicado en Uribia. Su nombre en wayuunaiki significa «lugar de estancia para el ser wayuu». Desde su inauguración, el 4 de mayo de 2024, este espacio se ha consolidado como un referente en la garantía de derechos de la niñez, con enfoque étnico y cultural.
En su primer año de funcionamiento, el centro ha beneficiado a 11.278 personas, de las cuales 10.583 pertenecen a familias wayuu, mediante programas de promoción y prevención que reconocen la territorialidad, respetan el marco normativo propio y fortalecen la identidad cultural desde la primera infancia.
Asimismo, brinda protección integral a 266 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Todo esto junto con 49 Entidades Administradoras del Servicio, aliadas en el desarrollo integral de menores de edad, mujeres gestantes y familias en la Alta Guajira.
«A nuestras autoridades tradicionales, madres cuidadoras, a los jóvenes que hoy se forman como líderes, a las niñas y niños que nos enseñan cada día con su risa y su lengua materna, les digo que este centro les pertenece. Aún nos queda mucho camino por recorrer, pero sé que juntos enfrentaremos los nuevos desafíos y alcanzaremos cada objetivo en favor de su bienestar», expresó May Belliny Badillo Brito, directora regional de Bienestar Familiar en La Guajira, durante la ceremonia conmemorativa.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…