Categorías: Nacionales

Presupuesto educativo alcanzará a los $ 70 billones en 2024

El Gobierno Nacional puso la educación como una prioridad, al asignar un presupuesto histórico para el 2024 por encima de los 70 billones de pesos, sobrepasando los 57 billones de pesos de la presente vigencia.

Estos recursos permitirán seguir avanzando en dar respuesta a las necesidades y requerimientos en materia de atención a la primera infancia, infraestructura educativa, alimentación escolar, calidad educativa y acceso y permanencia en el sistema educativo en todos los niveles.

Este presupuesto también permitirá cumplir con los objetivos de bienestar y cumplimiento de acuerdos con docentes, estudiantes e instituciones de educación.

Así lo destacó la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, durante la rendición de cuentas de esta cartera, realizada en Buenaventura, correspondiente al periodo del 7 de agosto de 2022 al 31 de octubre de 2023.

La ministra resaltó la implementación de la estrategia ‘Universidad en tu Territorio’ –presentada en julio pasado por el presidente Gustavo Petro–, para garantizar que la educación superior sea un derecho de todos los jóvenes del país, permitiéndoles acceder a programas académicos pertinentes a sus regiones, sin importar su condición socioeconómica.

Esta iniciativa incluye acciones en materia de ampliación de cobertura y política de gratuidad, donde se busca crear a lo largo del cuatrienio 500 mil nuevos cupos para que los jóvenes accedan a los programas académicos.

Otras áreas que cubre este programa se relacionan con adecuación de espacios educativos, programas de tránsito inmediato a la educación superior, transformación del sistema de aseguramiento de la calidad educativa, y del sistema de educación integral.

También se destaca la creación del Programa PAE+, con el fin de garantizar la prestación del servicio de alimentación escolar más allá del calendario escolar y asegurar la alimentación y el bienestar de 600 mil niños y niñas en 109 municipios de 17 departamentos, durante los 365 días del año.

El Gobierno Nacional priorizó la inclusión de 10.400 maestros en la planta docente oficial para la vigencia 2024, con una inversión de 750 mil millones de pesos.

También se abrieron 20.000 cupos para formación de posgrado, 5.000 para formación integral de normalistas y 1.239 para nuevos orientadores escolares en municipios Pdet.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace