Categorías: Internacionales

Presuntos insurgentes islamistas matan a 20 civiles en el este del Congo

Presuntos insurgentes islamistas mataron al menos a 20 civiles en el noreste de la República Democrática del Congo durante la noche, según un residente local y una activista, que criticaron la incapacidad de las fuerzas congoleñas y ugandesas para detener las repetidas masacres en la zona.

El residente y la activista atribuyeron el ataque a última hora de la noche del domingo en la aldea de Kikura a las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF, por sus siglas en inglés), un grupo insurgente ugandés que ha matado a miles de civiles en el este del Congo desde 2013.

Las tropas congoleñas y ugandesas lanzaron operaciones conjuntas contra las ADF a finales de noviembre, pero los ataques del grupo, que ha prometido lealtad al autoproclamado Estado Islámico, han seguido matando a decenas de civiles cada mes.

Los asaltantes llevaron a cabo el ataque alrededor de las 9 de la noche armados con machetes y también quemaron casas, dijo Odette Zawadi, la presidenta de una organización activista local. Zawadi dijo que se han recuperado 20 cadáveres y que el número de muertos podría aumentar aún más.

«Parece que ya no tenemos confianza en estas supuestas operaciones conjuntas. ¿Cómo se puede explicar que 20 personas sean asesinadas en presencia de estas dos fuerzas?», dijo a Reuters.

Claude Kalinde, un residente local, confirmó que se habían recuperado 20 cadáveres.

«Pensábamos que la coalición de los ejércitos congoleño y ugandés nos ayudaría, pero mira qué tristeza», dijo.

El capitán Antony Mwalushayi, portavoz del ejército congoleño, dijo que los soldados de la zona habían tardado en enterarse del ataque, ya que se había producido sin armas de fuego.

«No podemos desanimarnos porque el objetivo del enemigo es desanimarnos, separarnos de la población», dijo.

Un portavoz del ejército de Uganda no estaba disponible de inmediato para hacer comentarios.

Las ADF comenzaron como un levantamiento en Uganda, pero tiene su base en el Congo desde finales de la década de 1990. Prometió lealtad al Estado Islámico en 2019, pero los investigadores de las Naciones Unidas no han encontrado pruebas de que el Estado Islámico controle sus operaciones. (Reuiters).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace

A seis años de prisión fue condenado empresario Felipe Rocha por la pirámide ganadera

Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…

2 días hace

Cayó en Valledupar ciudadano requerido por homicidio en persona protegida

Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…

2 días hace

En áreas rurales no se disponen de datos actualizados de la información catastral

La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…

2 días hace

Capturado con 57 gramos de base de coca listos para su distribución en Valledupar

En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…

2 días hace

Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EE. UU.

Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…

2 días hace