Categorías: Valledupar

Presidente de la JEP dijo en Valledupar que se busca recuperar la dignidad de las víctimas

En declaración a medios de comunicación, el magistrado Eduardo Cifuentes, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, dijo este lunes en Valledupar, durante la audiencia de reconocimiento por ‘falsos positivos’ de 12 miembros del batallón La Popa, que lo que se espera de estos militares es que acepten la imputación para así «darle pleno valor judicial a ese reconocimiento y de esta manera recuperar la dignidad de las víctimas».

En cuanto a los comparecientes que no reconocieron responsabilidad en este subcaso, Cifuentes reiteró que pasarán a un proceso adversarial que les podría significar hasta 20 años de cárcel de ser vencidos en juicio.

Con respecto a lo que se espera luego de la audiencia en esta región, uno de los territorios más afectados por el conflicto y que marcó a las comunidades wiwa y kankuamo, Cifuentes recalcó que «lo que tiene que venir es más verdad y más restauración».

De otro lado, Jairo Acosta, delegado de la Procuraduría General de la Nación, dijo: «El Ministerio Público quiere visibilizar a las víctimas de este aparato criminal (…) a quienes se les negó el deber constitucional de protección precisamente por (quienes estaban) llamados a garantizarla».

Por otra parte, en su intervención, Pedro Loperena, autoridad delegada del pueblo wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, destacó que este tipo de espacios «no hubiesen sido posibles sin el Acuerdo de Paz y si el pueblo no hubiese superado el miedo de reclamar sus derechos», aseguró.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace