Categorías: Nacionales

Preocupación de Procuradora por propuesta para que la entidad pierda funciones que investigue a funcionarios de elección popular

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, manifestó su preocupación frente a la propuesta que hace carrera sobre que la Procuraduría pierda su competencia para investigar y sancionar a funcionarios de elección popular.

Durante el evento de Rendición de Cuentas que realizó la Entidad sobre la vigilancia a los recursos del Sistema Nacional de Regalías, SGR, la Procuradora aseguró que, “esto es grave, toda vez que quienes ejecutan los recursos provenientes de las regalías son, principalmente, alcaldes y gobernadores electos popularmente. Sin un control disciplinario sobre ellos, no habría herramientas reales para velar por la correcta ejecución de estos recursos».

La Jefe del Ministerio Público explicó que la elección de la Riohacha, Guajira, para entregar las cuentas sobre la vigilancia al SGR no es aleatoria, pues es uno de los cinco departamentos que más regalías han recibido entre 2021 y 2022 , $ 944 mil millones, para el desarrollo de 161 proyectos en los sectores de transporte, vivienda, educación, acueducto y saneamiento básico; sin embargo, hace parte de los departamentos con mayores índices de pobreza y la ejecución de los recursos de regalías no ha tenido el impacto deseado en la región.

Recordó que desde abril de 2021, cuando fue designada para liderar el Grupo Especial de Seguimiento a las Regalías , GES, en convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, la Procuraduría ha encontrado deficiencias en la ejecución, falta de planeación, desconocimiento de normas técnicas, problemas de estudios y diseños, que han ocasionado retrasos en la ejecución de un importante porcentaje de los 1.103 proyectos revisados hasta el momento, por $ 13.1 billones; que han incrementado el valor de los mismos y han aumentado el riesgo de pérdida de los recursos invertidos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace