Categorías: Nacionales

Posible riesgo a la soberanía en La Guajira con zona binacional entre Colombia y Venezuela

El memorando de entendimiento entre Colombia y Venezuela debe ser visto como un tratado internacional formal y no puede entrar en vigencia sin pasar por el Congreso y la Corte Constitucional, según lo advierte Ricardo Abello, profesor de Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

Abello explicó que este tipo de tratados podría representar un riesgo para la soberanía nacional si no se sigue el procedimiento constitucional establecido, voz que se suma a las voces de preocupación desde distintos sectores.

Para el experto en Derecho Internacional, el memorando de entendimiento anunciado por ambos gobiernos tiene todas las características de un tratado internacional, según lo estipula la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, a la cual Colombia está suscrita. Explica el académico que así se le denomine memorando de entendimiento, es un acuerdo entre Estados y debe ser tratado como tal. No se puede poner en marcha sin pasar por el Congreso de la República, obtener una ley aprobatoria y ser revisado por la Corte Constitucional.

En ese sentido, el profesor de la Universidad del Rosario advirtió que cualquier intento del Ejecutivo de poner en marcha la zona binacional sin cumplir con ese proceso estaría actuando en contravía de la Constitución Política de Colombia.

Enfatizó que, aunque el acuerdo pueda tener beneficios económicos y comerciales para las regiones fronterizas, no se puede ignorar el trasfondo histórico y territorial. Venezuela nunca ha reconocido plenamente la soberanía de Colombia sobre La Guajira. Siempre ha considerado que ese territorio le pertenece, incluso cuestionando el laudo arbitral que se lo adjudicó a Colombia. En ese contexto, este tipo de acuerdos son peligrosos, subrayó.

Además, recordó que la delimitación de la frontera marítima entre Colombia y Venezuela, especialmente en el área de La Guajira, sigue siendo un asunto pendiente. “Es el punto más sensible de la relación bilateral y no ha sido resuelto desde los tiempos de la independencia”, señaló.

Para el profesor de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario, antes de cualquier acuerdo binacional, lo prioritario debe ser avanzar en esa delimitación, “si realmente hay tanto interés del gobierno venezolano en establecer una cooperación económica fronteriza”.

En el pasado, Colombia y Venezuela han suscrito tratados de integración económica que han permitido intercambios como el abastecimiento de gasolina en la zona de Cúcuta. Sin embargo, Abello fue enfático en señalar que esos acuerdos se enmarcaron en tratados formales con el respaldo legal requerido, lo cual no está ocurriendo en este caso.

“El riesgo no es solo jurídico, es de soberanía. La historia y los antecedentes territoriales con Venezuela nos obligan a ser extremadamente cuidadosos”, concluyó.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace