Categorías: Economica

Porcicultores y avicultores continúan sintiendo el efecto del paro y bloqueo de vías

De acuerdo con el gremio la afectación obedece a las manifestaciones y bloqueos de vías, la vandalización, las amenazas contra la seguridad y la vida de los trabajadores y los empresarios, los saqueos en granjas, los impedimentos a la movilización de alimento balanceado para los cerdos, de los animales a plantas de beneficio y de la carne a los diferentes canales de comercialización en el país.

La producción diaria en Colombia es de 1.300 toneladas de carne de cerdo y por los efectos del paro nacional, se han dejado de producir y comercializar 720 ton/día, lo que representa pérdidas para el sector porcicultor que ya llegan a los $ 100.000 millones.

Según informó Porkcolombia, estas pérdidas dan cuenta de los sobrecostos por mayor inventario en granja, descensos en la comercialización, así como un menor peso de los cerdos que se han podido comercializar.

Asimismo, el gremio de los porcicultores llama la atención por el alto riesgo de desnutrición y muerte que corren en este momento 3.750.000 cerdos porque el alimento balanceado no ha podido llegar a 5.700 predios porcícolas en el país.

Los sobrecostos de producción por cuenta del represamiento de animales en granja y las dificultades de movilización y comercialización, se evidencian en los expendios del país, donde el volumen disponible, ha caído un 50 % y en regiones altamente afectadas, como el Valle del Cauca, el recorte alcanza el 80 %. (FG).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Los sectores donde Afinia suspenderá el servicio en Cesar y Magdalena por trabajos

Afinia, filial del Grupo EPM, continúa desarrollando trabajos de fortalecimiento en su infraestructura eléctrica como…

2 horas hace

Por deuda de $ 7,6 billones del Gobierno se ponen en riesgo al sector energético, según Contraloría

La Contraloría General de la República, en conjunto con la Procuraduría General de la Nación,…

2 horas hace

Procuraduría llama para el cumplimiento de metas de formalización del empleo público

Tras liderar una mesa interinstitucional, la Procuraduría General de la Nación invitó a trabajar de…

2 horas hace

Gobierno del Cesar protege a ciudadanos que tramitan pasaportes

El Gobierno del Cesar realiza campaña de protección para los ciudadanos que tramitan pasaportes, para…

2 horas hace

Parteras y parteros de La Guajira podrán certificar nacimiento; hay otros departamentos

La Registraduría Nacional del Estado Civil y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), mediante…

2 horas hace

34 capturas y más de 500 planes preventivos en celebración del Día de la Madre en Valledupar

En el marco de las acciones operativas y preventivas realizadas durante la semana y con…

2 horas hace