Foto-referencia
De acuerdo con el gremio la afectación obedece a las manifestaciones y bloqueos de vías, la vandalización, las amenazas contra la seguridad y la vida de los trabajadores y los empresarios, los saqueos en granjas, los impedimentos a la movilización de alimento balanceado para los cerdos, de los animales a plantas de beneficio y de la carne a los diferentes canales de comercialización en el país.
La producción diaria en Colombia es de 1.300 toneladas de carne de cerdo y por los efectos del paro nacional, se han dejado de producir y comercializar 720 ton/día, lo que representa pérdidas para el sector porcicultor que ya llegan a los $ 100.000 millones.
Según informó Porkcolombia, estas pérdidas dan cuenta de los sobrecostos por mayor inventario en granja, descensos en la comercialización, así como un menor peso de los cerdos que se han podido comercializar.
Asimismo, el gremio de los porcicultores llama la atención por el alto riesgo de desnutrición y muerte que corren en este momento 3.750.000 cerdos porque el alimento balanceado no ha podido llegar a 5.700 predios porcícolas en el país.
Los sobrecostos de producción por cuenta del represamiento de animales en granja y las dificultades de movilización y comercialización, se evidencian en los expendios del país, donde el volumen disponible, ha caído un 50 % y en regiones altamente afectadas, como el Valle del Cauca, el recorte alcanza el 80 %. (FG).
Mediante la oportuna denuncia de la comunidad y a la rápida reacción de las unidades…
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), en atención a lo denunciado…
En el marco de los constantes operativos de control y solicitud de antecedentes que realiza…
Este lunes 20 de se registró una emergencia en el Centro de Vida del barrio…
Entre el miércoles 22 y el viernes 24 de octubre, 14 de los 16 exjefes…
La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) informó que la onda tropical AL98,…