Categorías: Salud

¿Por qué ronca tu hijo? Señales de alerta y consejos para padres

El ronquido es el sonido producido durante el sueño causado por el aire al pasar por las estructuras superiores del aparato respiratorio. Estas estructuras, paladar, nasofaringe, adenoides y amígdalas palatinas, son de consistencia blanda y elástica y, al perder el tono durante el sueño, al paso del aire vibran, dando lugar al ronquido.

En los niños la principal causa del ronquido, a diferencia de los adultos, cuya causa principal es la pérdida de tono muscular, es el problema de espacio causado por el aumento del tamaño de las estructuras linfáticas de la zona nasofaríngea, principalmente de las adenoides y las amígdalas. Veamos en qué consisten estas dos alteraciones.

¿Qué es la hipertrofia adenoidea y por qué se produce?

Las adenoides son una estructura de tejido linfático (anillo linfático de Waldeyer) localizada en la región posterior del cavum nasofaríngeo que crece de forma vegetante, de ahí su otro nombre, “vegetaciones”, que en la edad infantil están muy desarrolladas para actuar como medio de centinela a la entrada de la vía nasal respiratoria y de las fauces, para protegerse ante las infecciones que se puedan adquirir a través de la vía aérea.

El aumento de tamaño de las adenoides, puede ser constitucional o estar causada por infecciones repetidas, la cual es una de las causas principales en los niños de la aparición del ronquido nocturno durante el sueño.

¿Qué es la hipertrofia amigdalar y por qué se produce?

Las amígdalas palatinas son dos estructuras de tejido linfático en forma de almendra localizadas a ambos lados de la entrada de la faringe entre el pilar anterior y posterior del paladar blando y que tienen como función la defensa de la vía aérea ante la entrada por las fauces de microorganismos patógenos, para evitar su progresión y la consiguiente infección del aparato respiratorio.

En los niños están aumentadas de tamaño y se hipertrofian más de forma aguda y crónica debido a la repetición de las infecciones. Esta situación del aumento del tamaño, provoca en los niños, además de los síntomas inherentes a las infecciones repetidas, dificultad al paso del aire, cambio en la voz, dolor faríngeo, dificultad para tragar y ronquido durante el sueño.

En definitiva, diremos que la causa que provoca más frecuentemente el ronquido nocturno en los niños suele estar en relación con el aumento de tamaño de las estructuras linfáticas que componen el anillo de Waldeyer (adenoides, amígdalas y faringe), ya sea de tipo constitucional, provocada por infecciones repetidas o por ambas.

Las alteraciones estructurales de la vía aérea respiratoria, ya sean malformativas, traumáticas o inflamatorias, pueden ser causa de ronquido en los niños. La postura, dormir “boca arriba”, también tiene gran trascendencia. Situaciones puntuales como las infecciones y también el ambiente exterior, calefacciones, aire acondicionado, influyen grandemente.

La apnea del sueño es un trastorno que puede aparecer en estos niños roncadores. Junto al ronquido se presentan pausas respiratorias de distinta intensidad y duración que generan sueño intranquilo no reparador, posturas anormales durante el sueño y sudoración profusa.

Esta situación repercute de forma evidente y llamativa en el rendimiento diurno del niño con cansancio permanente, cefaleas matutinas, bajo rendimiento escolar y dificultad para la atención, la concentración y el sueño diurno persistente.

Cómo manejar el ronquido en el niño

Seguir los consejos de vuestro pediatra. A veces es conveniente que el niño sea visto por un especialista otorrinolaringólogo infantil para resolver el problema de adenoides y amígdalas. Evitar infecciones, mantener despejada la vía aérea, mejorar el ambiente del dormitorio, controlando temperatura y humedad.

Con la edad, estos síntomas mejoran y desaparecen por la disminución del volumen del tejido linfático, a partir de los siete años de edad. (Hola.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace