Categorías: Salud

¿Por qué necesitas ser el centro de atención? La psicología explica qué hay detrás de esa sensación (y cómo manejarla)

Hay personas que, sin apenas proponérselo, acaparan todas las miradas. Y otras que, aunque intenten lo contrario, no logran evitar sentirse desplazadas si no están en el foco. Ser el centro de atención no siempre es algo negativo: en algunos contextos puede estar asociado al carisma, la creatividad o la capacidad de liderazgo. Pero cuando esa necesidad se convierte en una constante, cuando define el estado de ánimo o condiciona las relaciones personales, es momento de parar y observar.

Cómo saber si lo estás buscando sin darte cuenta

El primer paso siempre es la observación. ¿Cómo cambia el ánimo cuando otra persona está recibiendo toda la atención? ¿Tiendes a intervenir con comentarios que te devuelvan al foco? ¿Te descubres compitiendo, incluso sin querer, con los logros o anécdotas de otros? No se trata de culpabilizar, sino de identificar. Sentirse incómodo fuera del foco no es un defecto: es una señal, una pista que invita a revisar la forma en que se está gestionando la autoestima y las relaciones.

Sin embargo, no siempre se trata de una sensación que se corresponde con la realidad, ya que es posible que lo que esté pasando es que se esté produciendo el ‘efecto foco’.

Qué hacer si sientes el ‘efecto foco’

El ‘efecto foco’ puede provocar estrés y ansiedad. Sentir esa sensación de que todos te están observando, juzgando o analizando más de lo que realmente ocurre— implica reeducar la mente para salir del ‘modo autopantalla’. Aquí tienes algunas estrategias prácticas para llevarlo mejor:

Recordar que cada quien vive en su mundo. La mayoría de personas están tan centradas en sus propios pensamientos, inseguridades y preocupaciones que apenas prestan atención al resto. Es liberador asumir que no somos el centro de sus miradas, por más que lo sintamos.

Cuando el protagonismo es intencionado

Sin embargo, en algunos casos, la necesidad de atención no es solo una reacción inconsciente, sino un comportamiento premeditado. Se planifica la entrada a un lugar, se elige cuidadosamente un look que destaque o se prepara un tema de conversación que garantice atención. Este tipo de estrategia puede ofrecer resultados a corto plazo, pero suele generar desgaste emocional con el tiempo, tanto para quien la pone en práctica como para su entorno.

El problema no es desear reconocimiento —eso es humano— sino necesitarlo de forma constante para sentir valía.

Cuando la identidad se construye únicamente a partir del reflejo de los demás, la sensación de vacío aparece en cuanto se apaga el aplauso. Por eso, uno de los pasos más importantes para salir de ese patrón es cultivar el reconocimiento propio, en silencio y sin testigos.

Qué hacer si no quieres ser el protagonista siempre

En lugar de luchar contra el impulso de destacar, puede ser más útil preguntarse por qué está ahí. ¿Qué necesidad emocional se está intentando cubrir? ¿Qué pasa cuando no hay atención? Reforzar la autoestima desde dentro es clave: aprender a validarse sin necesidad de testigos, celebrar los logros sin esperar el aplauso y conectar con espacios donde no sea necesario brillar para sentirse valorado.

Otra herramienta útil es entrenar la escucha activa. Poner el foco, de forma consciente, en lo que los otros comparten sin intervenir, sin aportar una historia propia que compita, ayuda a romper con el automatismo de buscar el protagonismo. En casos más graves, que puedan incomodar demasiado a los demás o a uno mismo, lo mejor será siempre acudir a terapia para conocer los verdaderos motivos que te impulsan a querer acaparar esas ocasiones.

Cómo gestionar cuando otra persona necesita ser siempre el centro

Del mismo modo que sentirse así puede ser un lastre para cada uno, convivir con alguien que constantemente busca ser el centro de atención puede resultar agotador. En grupos, acapara las conversaciones. En redes, cada publicación es una llamada de atención. En privado, puede llegar a sentirse que no hay espacio para el otro.

Lo más importante en estos casos es marcar límites emocionales sin caer en el juicio. (Hola.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace