Categorías: Nacionales

Por fallas en atención a niños de La Guajira, Supersalud impone ejemplar multa a EPS Indígena

La Superintendencia Nacional de Salud impuso una multa cercana a los 2.270 millones de pesos a la EPS Asociación Indígena del Cauca (AIC), tras comprobar que en 2019 incurrió en infracciones al sistema de salud al no garantizar la atención integral a cuatro menores con diagnóstico de desnutrición aguda, que fallecieron.

Los hechos se remontan a 2019 cuando en abril un equipo de la Supersalud realizó una visita intempestiva a dicha EPS indígena en el departamento La Guajira y elaboró un informe que dio inicio al proceso administrativo sancionatorio por los hallazgos que daban cuenta de posibles irregularidades.

De acuerdo con el reporte del Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE), “en estos casos las muertes de los menores eran evitables si se hubiesen realizado acciones articuladas entre IPS y EAPB, encaminadas a realizar una adecuada y oportuna detección temprana y protección específica, atenciones oportunas y con adherencia a las guías de manejo de las morbilidades presentadas”.

Agotadas las etapas del procedimiento, por parte de la Superintendencia Delegada de Procesos Administrativos se comprobó que la EPS no garantizó la atención integral en salud a cuatro menores de 5 años con diagnóstico de desnutrición aguda, quienes, desafortunadamente, fallecieron.

El superintendente Delegado de Procesos, Andrés Evelio Mora, indicó que los hallazgos descritos denotan deficiencias en la gestión del riesgo por parte de la Asociación Indígena del Cauca (AIC), que es responsable de la calidad, oportunidad, eficiencia e integralidad en la atención en salud de su población asegurada.

El funcionario manifestó que la protección especial de los niños y niñas implica un trato preferente de parte de la familia, la sociedad, los actores del sistema de salud y el Estado, que permita asegurar su desarrollo armónico e integral.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace