Categorías: NacionalesRegionales

Por contrabando de productos agropecuarios han incautado $ 10.575 millones y captura de 94 personas

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, informó que desde que se creó en 2018, el Centro Integrado Ica, Invima y Polfa/Dian (CIIIP) para enfrentar de manera coordinada al contrabando, se ha logrado la captura de 94 personas presuntamente vinculadas con este delito y la incautación de $ 10.575 millones en productos agropecuarios que pretendían entrar de manera ilegal al país.

En tal sentido, el jefe de la cartera agropecuaria resaltó que “desde que iniciamos operaciones con el CIIIP, hemos atacado de manera decidida el contrabando de productos agropecuarios, que afecta de manera particular al campo. Estamos con ello, combatiendo la ilegalidad en Colombia en el marco de directriz del presidente Iván Duque, específicamente en este sector esencial para el desarrollo del país. Hoy tenemos resultados concretos, como la desarticulación de 16 bandas criminales dedicadas a este delito, la captura de 94 presuntos contrabandistas y la incautación de $ 10.575 millones en alimentos perecederos, carne y animales, entre otros”.

Valencia Pinzón destacó el compromiso decidido para lograr estos resultados por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), de la Policía Fiscal Aduanera (Polfa), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), que hacen parte del CIIIP.

De acuerdo con el reporte del Centro Integrado, en total se han incautado 6.121.331 unidades/kilos de perecederos, 166 toneladas de carne por un valor de $ 1.648 millones y 818 unidades de semovientes por $ 995 millones.

Algunos de los casos más representativos de enero de 2020 tienen que ver con el decomiso de 8,7 toneladas de toronja en Ipiales (Nariño), por un valor de $ 37 millones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace