Categorías: Nacionales

Por cada 10 mil afiliados, se presentan 322 reclamos en salud, según Supersaalud

Luego de que en noviembre de 2024 se hiciera una revisión del proceso de intervención de 9 EPS por parte del gobierno nacional, el equipo de la Supersalud viene aunando esfuerzos para conseguir que los reclamos en salud por parte de estas EPS intervenidas disminuyan.

Los primeros indicios de que las cifras de reclamos de estas EPS cambiaron, se evidencia en los meses de octubre y noviembre de 2024, luego de que el número de reclamos mensuales por parte de las EPS intervenidas fueran de 104.168 en octubre y 93.791 en noviembre. Cifras que, sin contemplar la estacionalidad del mes de diciembre, reportan una reducción del 10,0 %, comportamiento que puede variar en los próximos meses.

Así mismo, al analizar la tasa de reclamos a 12 meses por cada 10 mil afiliados por todas las EPS, entre diciembre 2023 a noviembre de 2024, se evidencia que, de las 9 EPS intervenidas, 4 EPS se encuentran por debajo de la tasa nacional que es 322,03 (Nueva EPS, Emssanar EPS, Coosalud EPS y Asmet Salud EPS), y 5 EPS se ubican por encima de la tasa nacional (Servicio Occidental de Salud SOS, Famisanar, Sanitas, Capresoca y Savia Salud).

En un análisis realizado por la Supersalud que presenta la tendencia de todas las reclamaciones que recibe la entidad por cada EPS, desde el 2019 a diciembre de 2024 por número de reclamos y tasa, confirma un comportamiento ascendente a lo largo de estos años.

En los últimos 12 meses, en términos de tasa, en el periodo comprendido entre diciembre de 2023 a noviembre de 2024 por cada 10 mil afiliados al sistema de salud por todas las EPS, se presentaron 322,03 reclamos. En el mismo periodo del año inmediatamente anterior, es decir de diciembre de 2022 a noviembre de 2023, la tasa a 12 meses fue de 274,65 reclamos por cada 10 mil afiliados. (ver gráfico 1. Tasa de Reclamos 12 meses por EPS, Diciembre de 2019 a Noviembre de 2024).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace