Con una inversión inicial de 30 millones de pesos, se pondrá en marcha un proyecto con el que se pretende impulsar los procesos de recuperación ambiental que desde hace más de cuatro años vienen adelantado en alianza la Fundación Alma y BBVA Colombia, en los bosques que rodean la Ciénaga de Zapatosa, la cual alcanzó la categoría Ramsar en el 2018 y es considerada como el humedal continental más grande de agua dulce del país.
El proyecto, cuya primera etapa se prevé que dé inicio en julio, según las reaperturas de sectores que autorice el gobierno, busca fortalecer las acciones de rescate ecológico de algunas zonas de bosques asociados a riberas de río o cuerpos de agua, que rodean la Ciénaga a la altura de Chimichagua.
Dichas actividades iniciarán con la siembra de 800 árboles nativos, mientras que la segunda etapa se dirigirá hacia el fortalecimiento de los proyectos productivos agropecuarios que las comunidades desarrollan en los patios de sus casas.
Según la fundación, los trabajos que allí ya se han ido ejecutando han beneficiado a 150 pescadores y 600 campesinos que habitan la zona, y ha permitido la recuperación y el fortalecimiento de los principales atributos ecológicos de los bosques riparios a través de la prestación de servicios ecosistémicos en las áreas degradadas.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…