Categorías: Salud

Pólipos endometriales: una forma particular de tumor

Los pólipos endometriales son unos pequeños tumores o nodulaciones que se forman a partir de tejido endometrial, es decir, de la capa interna del útero.

No existe una causa específica que pueda determinar el surgimiento de estos pólipos, pero se ha visto que con un estímulo estrogénico (hormonal) pueden crecer, causando muchos síntomas inespecíficos y que pueden propiciar otras enfermedades.

Siendo que algunos de estos pólipos pueden tener un comportamiento maligno y se asocian a cáncer de endometrio, de ahí la importancia de tener un diagnóstico certero y un tratamiento oportuno.

Los pólipos endometriales son poco frecuentes en mujeres menores de 20 años y conforme pasa la edad aumenta la incidencia de esta enfermedad, encontrándose la incidencia máxima en mujeres de 50 años.

Puede ser único o pueden ser múltiples, se pueden encontrar en diferentes partes de la cavidad uterina, sin que esto condicione o represente una mayor sintomatología.

Ya que muchos de estos pólipos no producen ningún síntoma y son un hallazgo de imagen.

Posibles complicaciones de los pólipos endometriales:

-Sangrado uterino anormal

El sangrado uterino anormal es una de las principales causas que ocasionan los pólipos y que forma parte del grupo de enfermedades que se debe descartar.

-Problemas de infertilidad

No es muy común como causa de infertilidad, al menos que el pólipo sea mayor de 5” (2 cm) e interfiera con la anidación del huevo o cigoto.

-Riesgo de cáncer

El potencial oncológico de un pólipo endometrial de acuerdo a la literatura varía entre un 0.8 y 8 % y que el riesgo de cáncer se encuentra asociado a un conjunto de determinantes de la paciente tales como:

– Edad mayor a 60 años.
– Menopausia tardía.
-Hipertensión arterial sistémica.
-Diabetes mellitus tipo 2,-
-El uso de tamoxifeno.
-Obesidad.
-Un tamaño mayor de .59” (15 mm) y que provoque sangrado uterino anormal en pacientes postmenopáusicas.

Diagnóstico

La forma de diagnosticarlos es usualmente cuando se estudia el sangrado uterino anormal en estas pacientes a través de un ultrasonido vaginal de útero y anexos.

En donde hay sospecha por imagen de un pólipo, por lo que se realiza posteriormente una histerosonograma que es un ultrasonido en el que a la cavidad uterina se le introduce líquido.

O una histeroscopia (se introduce una cámara en la cavidad uterina) que es un estudio de imagen que permiten una mejor visualización del endometrio y la cavidad uterina en su totalidad y que incluso puede ser tanto diagnóstica como terapéutica.

Extirpación de pólipos

En caso de encontrar pólipos, se pueden extraer ahí mismo una biopsia y el tejido removido (pólipo) se envía a patología para su confirmación.

Ya que se puede confundir con otro tipo de tumores como: hiperplasia endometrial, adenosarcoma, carcinoma endometrial polipoideo, adenofibroma.

Es recomendable extirpar todos los pólipos en las pacientes postmenopáusicas tengan o no síntomas.

En las pacientes posmenopáusicas asintomáticas y sin factores de riesgo de malignidad, pueden vigilarse únicamente y en aquellas que son sintomáticas puede variar su tratamiento ya se médico o quirúrgico, el cual es a través de una resección del pólipo por histeroscopia y que requiere de la confirmación de un estudio histológico. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Más de 90 grupos significativos de ciudadanos postularon candidaturas para las presidenciales 2026

Un total de 91 comités de Grupos Significativos de Ciudadanos (GSC) registraron candidaturas para las…

3 horas hace

Contraloría advierte riesgos fiscales por no pago del reajuste a la bonificación de los empleados judiciales del país

La Contraloría General de la República, a través de su Delegada para el Sector Justicia,…

3 horas hace

Gobierno colombiano establece arancel del 0 % para insumos agropecuarios

El Gobierno nacional, por conducto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), expidió el…

3 horas hace

Refuerzan seguridad turística en la Plaza Alfonso López

La Policía Nacional, a través del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, adelantó…

4 horas hace

Inició construcción de la vía multifuncional que conectará Aeropuerto–vía nacional–Carrera Cuarta

Trazar objetivos que enmarcan una obra histórica para Valledupar, con mejoras integrales en movilidad, mayor…

4 horas hace

Paciente anticoagulado, a seguir el tratamiento para evitar complicaciones

El 18 de noviembre se celebra el Día Mundial del Paciente Anticoagulado, con el objetivo…

10 horas hace