Foto: F. Pública
El Departamento Administrativo de Función Pública invitó a las autoridades de los municipios Pdet y entidades a diligenciar la información del Informe que recoge herramientas, actores y acciones que se articulan para rendir cuentas por la paz.
La fecha límite para la presentación de la información es el 31 de marzo de 2024.
En total, los 171 municipios Pdet y 57 entidades del orden nacional deben presentar este informe, que permite identificar logros, desafíos y oportunidades para consolidar la paz en municipios distribuidos en 20 departamentos a lo largo y ancho de Colombia.
A la fecha dos entidades del orden nacional y 14 municipios han presentado los informes.
El departamento que más informes ha presentado es Caquetá con tres de los 16 que deben presentarlo: Puerto Rico, El Paujil y Milán.
Otros departamentos en la lista con municipios que han realizado la tarea son: Cauca: Cajibío y Corinto. Antioquia: Cáceres y Caucasia. Norte de Santander: El Tarra y Convención. Meta: Mesetas. Putumayo: Puerto Guzmán. Cesar: Valledupar. Córdoba: Valencia. Tolima: Rioblanco.
Las entidades del orden nacional que ya presentaron su informe son el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro).
En el Cesar estos los municipios que aún no han presentado su informe: Agustín Codazzi, San Diego, Manaure, Becerril, La Jagua de Ibirico, La Paz, Pueblo Bello. Y en La Guajira: San Juan del Cesar, Dibulla, Fonseca.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…