Categorías: Nacionales

Plan Navidad permitió reducir siniestralidad y garantizar una movilidad segura en todo el país

El Plan Navidad implementado por el Ministerio de Transporte, la Policía de Tránsito y las demás entidades adscritas permitieron que en el país hubiese una reducción preliminar en las muertes presentadas por siniestros viales de 26 %, en comparación con la Navidad del año 2018. Gran parte de los logros del presente plan radicaron en la gestión e interacción permanente y de manera continua de 3 estrategias: Educación Vial, Control de Infracciones y Puntos Seguros.

En ese sentido, la estrategia de educación vial implementada por la ANSV se llevó a cabo en los 30 municipios del país de mayor incidencia en la siniestralidad vial durante la época de Navidad, enfatizando la pedagogía en el correcto uso del cinturón de seguridad, el respeto y acatamiento de las señales de tránsito, así como las consecuencias de la conducción en estado de embriaguez y el exceso de velocidad.

En total, 310 Equipos Móviles de Sensibilización de la ANSV desarrollaron acciones pedagógicas con 734.652 usuarios viales, especialmente motociclistas, ciclistas, conductores de transporte público de pasajeros y de carga. En el mismo sentido, la estrategia denominada Puntos Seguros, permitió la inspección y orientación mecánica de 4.402 automotores, de los cuales 1.696 no se encontraban en condiciones óptimas para movilizarse de manera segura (38 %).

En términos de control operativo, la Policía de Tránsito y los Agentes Municipales impusieron durante la época navideña 207.190 comparendos. El trabajo de control se focalizó en las conductas de riesgo que inciden en mayor medida en la siniestralidad, así las cosas, fue necesario sancionar a 41.835 usuarios viales por exceso de velocidad (uno cada minuto aproximadamente), 20.873 por no tener licencia de conducción, 18.396 por revisión técnico-mecánica, 5.503 por adelantar en zona prohibida y 1.467 por conducir en estado de embriaguez.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace