Categorías: Salud

Plan de vacunación no alcanza metas de cobertura, advierte Procuraduría

A pocas semanas de que finalice el año 2023, la Procuraduría General de la Nación llamó la atención sobre el nivel de cumplimiento en la implementación del plan estratégico de intensificación de la vacunación en Colombia en la actual vigencia, por coberturas en los biológicos trazadores que no llegan a las previstas, las cuales, para el Plan Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud y Protección Social, están estimadas en 95 %.

En el seguimiento efectuado por el Ministerio Público a los reportes de la cartera ministerial, con corte a octubre de 2023, las coberturas alcanzadas para la población de 612.970 niños y niñas menores de 1 año, registran que solo el 71% ha recibido la vacuna BCG (Tuberculosis) y el 75% la dosis de pentavalente, que protege contra 5 enfermedades: difteria, tos convulsa, tétanos, influenza tipo b y Hepatitis B.

Por su parte, para la población total de 634.447 de un año de edad, el 77 % ha sido vacunado contra el sarampión y el 70 % ha recibido la pentavalente al año de la tercera dosis. Para la edad de 18 meses, el 69 % ha recibido la dosis de sarampión. En los niños y niñas de 5 años, se registra que, de una población total de 693.887, sólo el 73 % ha recibido la vacuna DPT que protege contra la difteria, tos ferina y tétanos.

En términos de cobertura del total nacional, el ente de control precisó que a octubre de 2023 se esperaba alcanzar el 79 %, encontrando casos como en los departamentos de Cundinamarca y Valle del Cauca, en donde dichas coberturas en BCG (Tuberculosis) no sobrepasan el 41 %; y en Vaupés y Vichada, donde están por debajo del 40 % en sarampión (SRP) en niños y niñas de 18 meses y 5 años de edad.

A pesar de que se han realizado 3 jornadas de vacunación «Es el día de ponerse al día», la Procuraduría hace un llamado perentorio a todas las entidades e instituciones competentes, para que en lo que resta del 2023, se refuercen acciones que permitan lograr las coberturas esperadas de vacunación y alerta a los mandatarios y mandatarios entrantes, para que en los planes de desarrollo territoriales del período 2024-2027, prioricen estrategias para que los niños y niñas de sus territorios tengan pleno goce de su derecho fundamental a la salud y sean vacunados a las edades y con las dosis requeridas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace