Categorías: NacionalesRegionales

Piden informe sobre la construcción de la política pública para garantizar derechos de los campesinos

El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, y el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, pidieron a los ministros de del Interior y de Agricultura y Desarrollo Rural, un informe sobre el avance en la construcción de la política pública para el campesinado, y la ruta de trabajo establecida para garantizar la participación de las comunidades rurales.

En carta enviada a los ministros Alicia Arango Olmos y Rodolfo Zea, el Ministerio Público mostró su preocupación sobre el estado de este proceso, un año después de la promulgación de la ley del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.

“Para la Procuraduría General de la Nación, al igual que la Defensoría del Pueblo resulta necesario que el Gobierno nacional enfoque, especialmente las carteras ministeriales que ustedes dirigen, enfoquen su accionar en el cumplimiento normativo relacionado con la construcción de una política pública para el campesinado colombiano, que garantice la promoción, la protección y el reconocimiento de sus derechos”.

Así mismo, el Procurador y el Defensor pidieron un informe sobre las acciones previstas para el cumplimiento en el inmediato plazo de lo ordenado por Corte Suprema de Justicia en la sentencia STP 2028 de 2018, sobre la identificación de la situación actual de la población campesina y la formulación de planes, programas y políticas públicas que permitan la materialización del derecho fundamental a la igualdad que les asiste.

Recordaron que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) ya publicó los resultados obtenidos en la Encuesta de Cultura Política y la Encuesta Nacional Agropecuaria, que tuvieron por objeto caracterizar los ciudadanos que se identifican como campesinos, y conocer la situación actual en la que viven, como lo ordenó la sentencia de la corte, atendiendo la definición hecha por una comisión de expertos liderada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).

A través de la Directiva 007 del 11 de junio de 2019, la Procuraduría reconoció a los campesinos como sujetos de derechos integrales y de especial protección constitucional, e instó a todas las autoridades a crear planes, programas y/o políticas públicas a favor del efectivo reconocimiento de los derechos de esta población.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace