Categorías: Salud

Piden a Supersalud adoptar medidas urgentes que garanticen la prestación de servicios de salud a pacientes no Covid-19

La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Superintendencia Nacional de Salud adoptar medidas urgentes que garanticen la prestación de servicios de salud a pacientes no Covid-19 a nivel nacional.

En carta dirigida al superintendente, Fabio Aristizábal Ángel, el ente de control alertó sobre el aumento de las quejas interpuestas por retrasos en las autorizaciones, demoras injustificadas en la entrega de medicamentos y la falta de oportunidad en la asignación de citas médicas para atender a pacientes con enfermedades cardiovasculares, renales, diabetes y cáncer, entre otras.

El Ministerio Público señaló que la estrategia de salud adoptada para afrontar la pandemia generada por el virus del Sars-cov-2 no debe ser excusa para la desatención de pacientes con otras patologías, que podrían convertirse en las principales razones de mortalidad en población de especial protección, como adultos mayores y/o menores de edad, y reiteró, que no se puede permitir que los derechos a la vida y salud de los ciudadanos con enfermedades crónicas sean vulnerados.

Así mismo, solicitó que de manera urgente se adelante un plan de seguimiento a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud-EAPB-, que permita analizar y verificar las autorizaciones emitidas, departamento, patologías y citas por especialista; número de quejas y plazos perentorios para la resolución de las inconformidades, y el seguimiento a la entrega de medicamentos a domicilio.

Para la Procuraduría es indispensable que se adelanten acciones de Inspección, Vigilancia y Control –IVC-, tendientes a evitar que se incrementen este tipo de prácticas en contra de la población no covid-19, y a reconocer y mitigar los riesgos en materia sanitaria a los que eventualmente podría estar expuesta la población residente en el país, en caso de que la actual situación de salud pública se agrave.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Terapia ocupacional, imprescindible para las personas y su salud

¿Sabías que la terapia ocupacional puede cambiar radicalmente la vida de personas con discapacidades o…

5 horas hace

Hay $ 8,3 billones para paneles solares a estratos 1, 2 y 3

El Gobierno nacional invertirá $8,35 billones para llevar energía limpia, gratuita y digna a 1,3…

5 horas hace

Cerca de 3.000 colombianos de los pueblos indígenas son nuevos beneficiarios del Fondo Álvaro Ulcué Choqué

Son 2.998 colombianos miembros de los pueblos indígenas quienes fueron seleccionados para estudiar con crédito…

5 horas hace

La ADR impulsa el fortalecimiento comercial campesino; Cesar, beneficiado

En el marco de la Reforma Agraria y bajo el liderazgo del Gobierno del Cambio,…

5 horas hace

Refuerzan monitoreo preventivo por incremento del caudal del río Guatapurí

La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, informó que se mantiene en constante monitoreo…

5 horas hace

Capturados presuntos responsables de masacre de 8 religiosos y atentado a alcalde de Calamar, Guaviare

La Policía y el Ejército dieron un duro golpe a las disidencias de las Farc en…

13 horas hace