Categorías: Regionales

Pescadores de los municipios ribereños al río Magdalena recibirán apoyo en tiempos de veda

La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), celebró la Ley 2048 de 2020, sancionada recientemente por el presidente de la República, Iván Duque, mediante la cual se les brinda apoyo a los pescadores artesanales del río Magdalena durante la época de veda, a través de programas orientados a la recuperación de los recursos hídricos, la revegetalización, la reforestación protectora y el control de la erosión en las orillas.

Dicha Ley, habilita a los alcaldes de los municipios ribereños del río Magdalena, para que destinen recursos desde el Sistema General de Participaciones para financiar, promover y ejecutar proyectos relacionados con la reforestación, el tratamiento de aguas residuales; y el manejo de caudales que incluye la recuperación de la navegabilidad del río, hidrología, manejo de inundaciones y compra de tierras para protección de microcuencas asociadas a la arteria fluvial.

De esta manera, más de 35 mil familias que viven de la pesca y que en épocas de veda no obtienen ingresos debido a la restricción de esta actividad, pueden desarrollar estos proyectos de sostenibilidad en el río Magdalena.

El Subdirector de Desarrollo Sostenible y Navegación de Cormagdalena aseguró que en la articulación con estas autoridades municipales y con las autoridades ambientales, la intención es implementar rápidamente la destinación de los recursos a las actividades que permitan generar ingresos a las familias que viven de la actividad pesquera.

Los municipios ribereños

Entre algunos de los municipios que se encuentran en la jurisdicción del Río Grande de la Magdalena, se encuentran por ejemplo, Ponedera y Campo de la Cruz, en Atlántico; El Peñón, Regidor, Rio Viejo, Soplaviento y Cicuco, en el departamento de Bolívar; Gamarra, en Cesar; Ricaurte y Girardot, en Cundinamarca; Tesalia y Pitalito, en Huila; Santa Ana y Tenerife, en Magdalena; Puerto Wilches y Barrancabermeja, en Santander; Guaranda, en Sucre, y Ambalema, en Tolima.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace