Categorías: Regionales

Personas que ocupan predios solicitados en restitución conocieron ruta de atención en el sur del Cesar

La Unidad de Restitución de Tierras lideró una jornada de diálogo con personas que ocupan predios solicitados en restitución, segundos ocupantes reconocidos en sentencia y dio trámite a casos con dificultades por sus particularidades, en zona rural del municipio de Pailitas, Cesar; lo que permitió socializar los derechos con los que cuentan, promoviendo la garantía de los derechos fundamentales de las partes involucradas en el proceso.

Se desarrollaron temas como la ruta de acceso a la restitución, derechos y ocupantes de buena fe exenta de culpa. Al evento asistieron en diferentes momentos del día cerca de 100 personas que resolvieron dudas frente al trabajo administrativo que viene desarrollando la Unidad en las veredas La Paz, Corazones y El Terror, todas pertenecientes al municipio de Pailitas, Cesar.

Se explicó que cuando la Unidad de Restitución realiza acciones en territorio sobre predios solicitados en restitución y evidencia la presencia de terceros o personas que consideran tener derecho sobre estos, informa a la Defensoría del pueblo para otorgar garantías a todos los terceros que intervienen o aleguen derecho en el proceso de restitución de tierras, promoviendo la participación de los terceros y el debido proceso para todos los intervinientes.

Igualmente, socializó la normatividad que reconoce a los segundos ocupantes, la Sentencia C330 de 2016, que protege a las personas naturales en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica que tienen una relación material o jurídica de propiedad, posesión u ocupación, con un predio objeto de restitución en el que habita o del cual deriva sus medios de subsistencia. Solamente un juez o magistrado reconoce esta condición.

Si logran demostrar su buena fe exenta de culpa pueden contar con un instrumento que les concede medidas de atención como: entrega de predios equivalentes al restituido, proyectos productivos, priorización para gestión de vivienda de interés social rural y formalización de tierras.

Saúl Ortiz, miembro del comité de impulso de la vereda La Paz, señaló que la socialización fue de gran importancia. A él, y a todos los asistentes, en la jornada les fueron aclaradas las dudas sobre el tema de poseedor en el proceso de restitución de tierras.

Por su parte, la directora territorial de la Unidad en el Cesar y La Guajira, Claudia Manotas, invitó a todos los intervinientes a que oportunamente presenten sus pruebas en la etapa judicial bajo el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo. De esta manera, los jueces podrán tomar la mejor decisión al momento de proferir las respectivas sentencias.

Finalmente, la funcionaria señaló que los profesionales de la Dirección Territorial están dispuestos a escuchar a todas las personas intervinientes en los procesos de restitución de tierras. Por otro lado, resaltó que la intención de la Unidad es solucionar cada caso bajo los parámetros de la Ley en aras de reparar a las víctimas de la violencia en esta región del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace