Categorías: Salud

Personas con hipertensión arterial, priorizadas en el Plan Nacional de Vacunación

Las enfermedades de base, también conocidas como comorbilidades, donde se comprenden la hipertensión, la diabetes, obesidad, epoc, VIH, entre otras, aumentan el riesgo frente el covid-19. Por eso las personas con estas condiciones han sido priorizadas en el Plan Nacional de Vacunación.

«Con la pandemia, las personas con enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión se enfrentan a una doble amenaza, por un lado, el mayor riesgo de desarrollar formas más graves de la Covid-19 y, por otro lado, es posible que descuiden su atención médica por temor a contagiarse al momento de acudir al servicio de salud» explicó Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social.

En consecuencia, aclaró que se hace necesario fortalecer el conocimiento en la población, acerca de incentivar hábitos saludables, modificar los factores de riesgo asociados y seguir estrictamente las recomendaciones de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud para prevenir la infección por coronavirus.

«La hipertensión es un desorden altamente prevalente en adultos mayores y a su vez este grupo de personas es también uno de los más susceptibles de tener covid-19 y manifestar sus formas más graves. Por esta razón, el Ministerio identificando el riesgo de contagio en adultos mayores y pacientes con comorbilidades, priorizó esta población en el Plan Nacional de Vacunación», afirmó Bautista.

En Colombia, la tasa de mortalidad prematura (30-70 años) por cada 100.000 habitantes debido a enfermedades hipertensivas va en ascenso, pasando de 6,84 por 100.000 habitantes en el 2008 a 8.90 por 100.000 en el 2018; por tanto, es indispensable y prioritario el despliegue acciones para fortalecer la promoción de la salud y la detección temprana de la hipertensión y el riesgo cardiovascular por parte de las entidades territoriales, EAPB e IPS.

Esta patología puede ser originada por múltiples factores, la mayoría modificables, entre los cuales figuran la alimentación poco saludable (consumo excesivo de sal, dietas ricas en grasas saturadas y grasas trans e ingesta insuficiente de alimentos frescos y saludables como las frutas y las verduras), el sedentarismo o inactividad física, el consumo de tabaco y alcohol y el sobrepeso o la obesidad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace