Categorías: Regionales

Personas con discapacidad podrán agilizar el proceso para definir la situación militar

El Ejército Nacional a través del Comando de Reclutamiento y Control Reservas, Vicepresidencia de la República y la Consejería Presidencial para la Participación de Personas con Discapacidad, firmaron un pacto con el fin de agilizar el proceso de la definición de la situación militar y la obtención de la libreta militar de forma ágil, para personas con discapacidad, buscando fortalecer la inclusión y la atención prioritaria.

Así se abre un nuevo camino a la inclusión, durante todo el año, las 12 Zonas de Reclutamiento con sus 60 Distritos Militares ubicados a lo largo y ancho de la geografía nacional, promoverán jornadas de definición situación militar, para beneficiar a personas que presenten deficiencias físicas, mentales intelectuales y sensoriales, con el propósito de eliminar cualquier obstáculo que pueda retrasar el proceso y brindarles herramientas para que consigan mejores oportunidades laborales y el acceso a la educación sin ningún impedimento.

A su vez para aquellos que apliquen, se les condonará el pago de la Cuota de Compensación Militar como lo establece la Ley 1861 de 2017, la cual reglamenta el Servicio de Reclutamiento y la Movilización. Estas acciones hacen parte del Plan Nacional de Desarrollo – Pacto 13 “Inclusión de las Personas con Discapacidad”.

Así mismo este pacto, busca fortalecer la participación de las organizaciones sociales de personas con discapacidad, en articulación con el trabajo social y comunitario del Ejército Nacional. También fomentar la adopción de medidas de inclusión, accesibilidad universal, acciones afirmativas, ajustes razonables y la eliminación de toda forma de discriminación por razón de la discapacidad.

De este modo el Comando de Reclutamiento y Control Reservas, continúa con su firme propósito de seguir impulsando estrategias que beneficien a esta población con discapacidad, para que más jóvenes cumplan el sueño de culminar sus carreras profesionales y puedan ponerse al día con este requisito obligatorio de definir la situación militar a todos los hombres colombianos en edades comprendidas entre 18 y 50 años de edad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

1 día hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

1 día hace

El Cesar se unirá este sábado al Global Big Day 2025

Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…

1 día hace

Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bosconia, Cesar

En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…

1 día hace

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

1 día hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

1 día hace