Categorías: Nacionales

Persiste el silencio y la falta de denuncia ante el reclutamiento infantil en Colombia, advierte la Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación alertó que la problemática de reclutamiento infantil se agudiza en 23 subregiones del país, ubicadas especialmente en 8 departamentos del territorio nacional, siendo Cauca, Nariño, Antioquia, Valle del Cauca, Caquetá, Arauca, Chocó y Norte de Santander los más afectados.

El Ministerio Público confirmó que la alarmante situación persiste y se propaga especialmente en puntos críticos del país, reiterando a las autoridades nacionales y territoriales la ejecución inmediata de acciones de priorización y prevención especialmente en ciudades intermedias como Popayán (Cauca), Tumaco (Nariño), Ituango (Antioquia), Florencia (Caquetá) y Arauca (Arauca).

Así mismo, el ente de control alertó que 196 niños, niñas y adolescentes fueron atendidos en el 2023 por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF- en programas de protección y atención especializada de desvinculadas víctimas de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por grupos armados y grupos delincuenciales en el país, siendo en su mayoría menores de edad entre los 13 y 17 años.

Refirió también el órgano de control que, del total de casos registrados en el 2023, 156 se desvincularon de Grupos Armados Organizados – GAO, a Grupos Delictivos Organizados- GDO, 21 del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y 19 del Clan del Golfo AGC, según cifras reportadas por el ICBF; panorama que se agudiza frente a las 35 alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo.

Finalmente, la Procuraduría insistió en el subregistro de cifras de este flagelo, debido al silencio de las familias y sus víctimas, ante situaciones de desplazamientos y amenazas, pidiendo a las entidades que conforman la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso, Utilización y Violencia Sexual (CIPRUNNA), a las y los mandatarios territoriales a que desarrollen estrategias robustas y eficientes y acojan los exhortos y recomendaciones hechas en la Directiva 10 de 2021 del ente de control.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace