Categorías: Regionales

Pendiente elección de siete directores de las CAR; Procuraduría pide cumplir términos legales

La Procuraduría General de la Nación expresó su preocupación frente a los procesos pendientes para elección de los nuevos directores regionales, que aún no se completan en siete Corporaciones Autónomas Regionales -CAR-, y en algunos de los cuales, persisten las prácticas y maniobras con el objetivo de dilatar dichos procesos.

Para el Ministerio Público es un riesgo para la gestión que, a pocas semanas de culminar el plazo para la elección de directores previsto por la normatividad y el inicio de los periodos de los nuevos directores, no se hayan concluidos los procesos de elección en las CAR pendientes, preocupación que fue referenciada en reunión del Procurador delegado para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, Gustavo Guerrero, con varios directores integrantes de la Junta Directiva de ASOCARS.

El ente de control confirmó que 25 corporaciones eligieron director y directoras generales, de los cuales 21 procesos de elección se realizaron conforme a los cronogramas iniciales y 4 finalizaron luego de resolver acciones de tutela o recusaciones. Las cifras también referenciaron que 12 directores generales fueron reelegidos y 5 mujeres fueron escogidas como directoras de las corporaciones.

Durante la reunión, el ente de control también precisó que, buscará intervenir a través de la creación de un espacio de diálogo entre las CAR y el Gobierno Nacional, que permita resolver las fricciones y desacuerdos que ponen en riesgo la estabilidad y el fortalecimiento de la institucionalidad del Sistema Nacional Ambiental.

Finalmente, la Procuraduría a través de la Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios reiteró que, la vigilancia y control sobre los procesos de elección de las CAR no culmina con los nombramientos de los directores, sino que, por el contrario, se enfocará en los procesos de empalme de las administraciones de las corporaciones salientes y las entrantes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace