Categorías: Nacionales

Pedagogía democrática como garantía de transparencia electoral

Con el propósito de brindar plenas garantías de transparencia, la Registraduría Nacional del Estado Civil adelantó jornadas de capacitación dirigidas a los comités inscriptores de candidaturas avaladas por firmas y comités promotores del voto en blanco para las elecciones de Congreso y presidencia de la República, que se llevarán a cabo el 8 de marzo y 31 de mayo de 2026, respectivamente.

“Lo que ha querido la Registraduría, como un acto de transparencia, es que los comités y personas que aspiran al Congreso y a la presidencia por el mecanismo de firmas tengan muy claro el proceso de recolección de apoyos y la manera como la Registraduría va a realizar la verificación y revisión de cada una de ellas. Buscamos abrir toda la información para que haya absoluta tranquilidad de que las elecciones de 2026 serán íntegras y transparentes”, señaló el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos.

A los comités que asistieron a la capacitación, tanto de manera presencial como virtual, la Coordinación del Grupo de Verificación de Firmas de la Registraduría Nacional dio a conocer las causales de validación o invalidación de los apoyos, entre ellas, que el ciudadano no se encuentre en la base de datos del Archivo Nacional de Identificación (ANI) y del censo electoral, que los datos sean ilegibles, estén incompletos o no correspondan con los datos arrojados por el ANI.

De igual manera, la entidad dio varias recomendaciones para el proceso de entrega de los formularios de apoyo: se deben entregar en bolsas plásticas herméticas (resellables) cada una con 100 folios, las cuales no deben tener ganchos, pegamento, anillados, empastados o ningún otro elemento que pueda interferir en el proceso de recepción, alistamiento y digitalización de los mismos. También se debe coordinar con el funcionario electoral competente, la fecha y hora para la recepción de los apoyos, junto con el oficio remisorio. Es de recordar que la entrega de los mismos se realiza en un acto único, es decir, no se aceptan entregas parciales y deben asistir todos los miembros del comité inscriptor.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace