Categorías: EconomicaNacionales

Participación de pequeños productores en el seguro agropecuario aumentó en 303 %

Para el 2022 Gobierno Nacional duplicó el presupuesto del Seguro Agropecuario: “para este año asignamos $80.000 millones para que los productores del agro puedan asegurar sus cosechas y proyectos productivos”, indicó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, al tiempo que destacó que, en los últimos tres años, se presentó un incremento del aseguramiento de pequeños productores del 303 %, pasando de 5.934 asegurados en 2019 a 23.957 en 2021. También aumentó en un 144 % el subsidio a la prima a pequeños productores.

“Nuestros agricultores y ganaderos cuentan con un subsidio que les otorga el Gobierno para asegurar sus cultivos o proyectos productivos; si hay un aguacero, viento o alguna otra eventualidad por el clima, al tener el seguro podrán mitigar las posibles pérdidas que estos fenómenos les pueda causar”, dijo Zea Navarro. Al tiempo que resaltó que el objetivo del gobierno del presidente Iván Duque fue fortalecer este mecanismo con el que se busca proteger a los productores, especialmente a los pequeños, ante riesgos climáticos.

Para este año, según indicó el ministro Zea, se subsidiará el 80 % de la prima a los pequeños, 60 % a los medianos y 50 % a los grandes. Como novedad anunció que los productores de los municipios PDET y ZOMAC, jóvenes y mujeres rurales tendrán un 5 % adicional.

Las actividades asegurables son: Cultivos de ciclo corto vegetativo; de Mediano y Tardío Rendimiento; Plantaciones Forestales y Sistemas Silvopastoriles; Cultivos en ambientes controlados; Ganadería Bovina y Bufalina; Actividades Acuícolas (piscicultura y camaronicultura); Actividades Porcícola y Actividades Avícolas. Se cubre los siguientes eventos: exceso de y déficit de lluvia; granizo; heladas; vientos fuertes; inundación; deslizamiento; avalancha; incendio; erupción volcánica y plagas y enfermedades.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace