Categorías: Regionales

Para monitorear la calidad del agua en la cuenca baja del río Guatapurí, instalan segunda estación automática

Con la adquisición de una nueva estación automática de monitoreo de la calidad del agua, Corpocesar, continúa fortaleciendo la Red de Calidad del Agua, en el departamento del Cesar. Estos equipos están ubicados en sectores estratégicos, para medir las variaciones en tiempo real del recurso hídrico. En la actualidad, la entidad cuenta con seis estaciones de monitoreo, cuatro ubicadas en la zona del corredor minero y dos, en la cuenca alta y bajo del río Guatapurí.

“La segunda estación automática, se encuentra ubicada donde finaliza el río Guatapurí y entrega sus aguas al río Cesar; lugares que son escogidos estratégicamente para saber en qué condiciones recibimos y entregamos el río. Cada diez minutos, el equipo instalado, nos envía información en tiempo real de la calidad del agua del río Guatapurí, con la cual es posible emitir pronósticos y avisos tempranos al acueducto de la ciudad de Valledupar, sobre el comportamiento del río y eventos que puedan afectar su calidad”, indicó el director técnico del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire de Corpocesar, Álvaro Zuleta Costa.

La estación de calidad de agua instalada, cuenta con sensores para medir conductividad eléctrica, PH, turbidez, oxígeno disuelto y temperatura; así mismo, con dos sensores que permiten determinar la velocidad y el nivel del cuerpo hídrico.

“La estación realiza seguimiento las 24 horas del día, los 7 días de la semana y permite hacer una medición permanente de las variaciones en las condiciones de calidad de los ríos por contaminación, turbidez, sedimentos, entre otros elementos claves; es importante indicar que la máquina funciona por unas sondas sumergidas en el cuerpo del agua, las cuales envían información constante de las condiciones en las que se encuentra el afluente a una tarjeta remota, enviándola en tiempo real al aplicativo AMBISQ, que se encuentra ubicado en la página web de la corporación”, sostuvo el coordinador técnico de Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire de Corpocesar, Carlos Díaz Acosta.

En la actualidad, según las mediciones que se han realizado al río Guatapurí, el PH del agua, está oscilando entre 6 y 9, lo cual indica, según los ingenieros, que es apta para darle varios usos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace