Foto-referencia
En un debate de control político sobre tierras en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, describió el panorama actual sobre el avance de compra de tierras.
Desde el anuncio de compra de tierras por parte del Gobierno para ser incluida en la reforma agraria se han recibido ofertas por 488.055 hectáreas, de las cuales 317.082 provienen de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán. Sin embargo, al revisar la viabilidad de esos predios, solo un 39 % cumple con las condiciones de compra.
“Esto significa que no podemos quedarnos solo con Fedegán. Hay que tener en cuenta que muchas de las ofertas que nos han hecho están en las zonas que no son prioritarias para el Gobierno. El grueso de la oferta está en la altillanura donde tenemos que hacer otra cosa”, dijo.
La ministra Cecilia López anunció que para las hectáreas ubicadas en la altillanura se propondrá un modelo de desarrollo empresarial en el que el sector privado tenga participación para producir en estas áreas.
Mediante la orden del Mininterior, se ratifica de manera transitoria en el cargo a Zarwawiko Torres Torres,…
Con la participación de la mayoría de municipios del Cesar y el respaldo de instituciones…
Un nuevo hecho de violencia se registró en el municipio de La Jagua de Ibirico,…
Al no soportar las graves quemaduras sufridas, en las últimas horas falleció en un centro…
En una operación conjunta entre la Sijín seccional de Investigación de la Policía Metropolitana de…
En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…