Categorías: Salud

Para el control del coronavirus, Minsalud presenta plan territorial

Luego de una jornada para el desarrollo del Plan de preparación para la respuesta a la introducción del nuevo coronavirus en Colombia con la presencia de los Secretarios de Salud Departamentales, los directores de Salud Pública y Prestación de Servicios y los comunicadores, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, realizó anuncios importantes.

Durante esta semana se estará trabajando de manera coordinada el plan de respuesta del país para las fases de contención y mitigación en la epidemia del coronavirus. «Tenemos tres etapas para la atención, la primera es la de preparación, vigilancia y prevención, donde se hacen todas las acciones antes de que llegue el virus al país. En esa etapa nos encontramos y está prácticamente terminada», anunció Ruiz.

Una vez llegue el primer caso a Colombia el país entrará en la fase de contención, destacando que en estos momentos todavía no hay casos en el territorio nacional, sin embargo, como se ha anunciado desde hace días, se tendrán casos en poco tiempo.

«La etapa de mitigación se da una vez más del 10 % de los casos sean de circulación autónoma y no tengamos posibilidad de hacer seguimiento», explicó el Ministro.

Se plantea en los próximos días desarrollar también un aplicativo para la ciudadanía en el cual podrán seleccionar síntomas que presenten y en qué casos deberán acudir a un centro asistencial.

En territorio

«El Instituto Nacional de Salud tiene un equipo de epidemiólogos y tendremos en las áreas de frontera un equipo con capacidad de campo encargados del manejo a nivel territorial de las contingencias que se presenten para el control de casos», expresó Ruiz.

Además, están afinando los procesos de detección de casos en puertos, fronteras y hospitales en trabajo integrado con Migración Colombia.

En tiempo de ocho horas se puede sacar el resultado de los exámenes en el Instituto Nacional de Salud, sin embargo, para la fase que sigue se ampliará la capacidad instalada a laboratorios departamentales: Bogotá, Antioquia próximamente, Nariño, Valle y Atlántico. «Estamos desarrollando un modelo de remisión de manera que de los departamentos cercanos se puedan enviar para tener respuesta mucho más rápida», dijo Ruiz.

Al tiempo se está fortaleciendo la capacidad de atención para que las IPS tengan capacidad de aislamiento y los médicos reciban los entrenamientos pertinentes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace