Categorías: Regionales

Para disminuir la pérdida de la biodiversidad, Corpocesar monitorea ecosistemas claves

Con el propósito de frenar la transformación de ecosistemas naturales y la pérdida de la biodiversidad en Colombia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), junto al Programa Riqueza Natural de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Corpocesar, Cardique, Caruse, Corpoguajira y Corporinoquía, vienen ejecutando una iniciativa donde se identifican los cambios en las coberturas de bosque seco, húmedo y sabanas inundables del país, para así promover su conservación y los beneficios ecosistémicos que de ellos se derivan.

Según los resultados del cuarto trimestre de 2020, Corpocesar no presentó núcleos de deforestación; en total se registraron 7 detecciones tempranas de deforestación en los municipios de Valledupar, El Copey y Agustín Codazzi. Para este trimestre se presenta una disminución del 77 % de puntos de deforestación, con respecto al tercer trimestre del año 2020.

El 100 % de las detecciones de deforestación caen por fuera de áreas protegidas y el 29 %, en áreas de la Estructura Ecológica Principal de la Corporación.

El 43 % de las detecciones identificadas se ubican en Bosque basal seco, el 29 % en Bosque subandinoseco, el 14 % en bosque basal húmedo y el 14 % restante en bosque subandino húmedo. Las subzonas hidrográficas comprometidas con los procesos de deforestación corresponden a la Subzona Hidrográfica (SZH) Medio Cesar con el 86 % y SZH río Ariguaní con el 14 %.

Las detecciones tempranas de deforestación se identificaron en tres municipios: Valledupar, 4 puntos, El Copey, 2 puntos y Agustín Codazzi, 1 punto.

El 57 % del total de las detecciones tempranas de deforestación del cuarto trimestre de 2020 en jurisdicción de Corpocesar, se ubica en el municipio de Valledupar, en las veredas: Azúcar Buena (2) y Valledupar cabecera municipal (2). La principal causa de deforestación está relacionada con la ampliación de la frontera agrícola, en áreas no permitidas.

El municipio de El Copey concentra el 29 % de las detecciones tempranas de deforestación, del cuarto trimestre de 2020 en jurisdicción de Corpocesar, en las veredas: sector Veredal No. 5 (1) y sector veredal No. 6 (1). La principal causa de deforestación se relaciona con la ampliación de la frontera agrícola, en áreas no permitidas.

El 14 % de las detecciones tempranas de deforestación del cuarto trimestre de 2020 en jurisdicción de Corpocesar, se ubica en el municipio de Agustín Codazzi, en la vereda El Milagro (1). La principal causa de deforestación se relaciona con la ampliación de la frontera agrícola, en áreas no permitidas.

De esta manera, Corpocesar está consolidando las capacidades técnicas para el monitoreo de dichos ecosistemas, en el marco del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (SMByC); iniciativa del Ideam para el trabajo articulado con las regiones, teniendo en cuenta que con este proyecto, se logrará medir la efectividad de esta estrategia para disminuir la tasa de transformación de los ecosistemas naturales, y con base en los resultados, se espera poder replicarla con todas las Corporaciones Autónomas Regionales del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace