Foto-refrerencia
Desde hoy los productores de papaya de Colombia cuentan con el mercado peruano para la comercialización de la fruta, este logro es producto de la Diplomacia Sanitaria impulsada por el gobierno nacional a través de Ministerio de Agricultura y el acompañamiento del ICA en los procesos de negociación de los protocolos de exportación y el trabajo en los predios con los productores desde el inicio de la siembra, cosecha y exportación de la fruta.
“Desde el ICA acompañamos a los productores en la aplicación de medidas para el manejo, monitoreo, reducción de plagas, registró de lugares de producción, recolección, cosecha, poscosecha y certificación fitosanitaria del envío, entre otras acciones, con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos exigidos por el mercado peruano, con el fin de que los productores y exportadores tengan más opciones para la comercialización de la fruta”, señaló la gerente general del ICA, Deyanira Barreo León.
La Resolución ICA 448 de 2016 establece los requisitos para el registro de los predios de producción de vegetales para exportación en fresco, el registro de los exportadores y el registro de las plantas empacadoras de vegetales para la exportación en fresco.
Los países que actualmente disfrutan del sabor y calidad de la papaya colombiana son Holanda, Kuwait, Bélgica, Emiratos Árabes Unidos, Republica Checa, Canadá, y Qatar.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…