Categorías: Salud

Páncreas Artificial, una alternativa para los diabéticos

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no la procesa eficientemente. La insulina es una de las hormonas principales que regula el azúcar en la sangre.

La mayoría de los pacientes con diabetes tipo 1 requieren contar con un suministro de insulina exógena que permita contrarrestar el incremento de glucosa causado por el consumo de alimentos. En este sentido, se han realizado varios avances tecnológicos para tener nuevas alternativas de tratamiento, en las que puedan cambiar las inyecciones diarias y mejorar su calidad de vida. Uno de los más novedosos es el Páncreas Artificial, para esto, expertos de la Universidad Antonio Nariño llevan varios años investigando y perfeccionando algoritmos de control seguros para el suministro automático de insulina.

“Lo que hemos venido trabajando nosotros en la UAN, desde hace varios años, es en mejorar el sistema de control de un Páncreas Artificial de tal forma que sea cada vez más seguro, más eficiente, y requiera menor intervención de los pacientes en su control de glucosa.”, afirmó Fabián León, Profesor de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica de la Universidad Antonio Nariño.

Un páncreas artificial como el que se encuentran desarrollando los investigadores de la UAN, en colaboración con diversas IES nacionales e internacionales consta de un sensor continuo de glucosa, una bomba de infusión de insulina y un algoritmo de control que determina la dosis que debe ser suministrada al paciente en cada momento. Este último elemento es en el que se han enfocado los investigadores, creando diferencias comparativas con otras bombas.

“El sistema se centró en el diseño del algoritmo de control, es decir, la parte inteligente que determina la cantidad de insulina que debe ser suministrada al paciente en cada momento. Nuestro sistema busca que las personas con diabetes no deban intervenir en las decisiones más difíciles de su terapia pues estas son tomadas automáticamente en función de la cantidad de glucosa que mida el sensor. Hemos venido desarrollando algoritmos que permiten prevenir los eventos de hipoglucemia, los cuales, como es sabido, son las condiciones que mayor temor genera en los pacientes debido a las terribles consecuencias que pueden generar para su salud “enfatizó León.

En la actualidad la diabetes es una de las principales causas de muerte en personas entre los 30 y los 70 años, y favorece la aparición de infartos del corazón, trombosis cerebral, amputaciones de las extremidades inferiores y deterioro de la función del riñón.

Este sistema de control de glucosa automático, creado por la UAN, está dirigido a personas con diabetes tipo 1. En Colombia hay cerca de 30.000 personas diagnosticadas con este nivel de enfermedad, y se estima que sólo 2 mil han cambiado su tratamiento convencional de administración de inyecciones de insulina al tratamiento con bomba de insulina.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace