Foto-referencia
En respuesta a la creciente necesidad de fortalecer las medidas de prevención y control de la fiebre aftosa en las Américas, el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (Panaftosa) ha lanzado un nuevo curso en línea sobre esta enfermedad altamente contagiosa; el cual fue desarrollado como respuesta a las solicitudes de los países participantes en la pasada 50ª Conferencia Sanitaria de las Américas (COSALFA).
Este curso en línea tiene como objetivo capacitar a una amplia gama de actores del sector pecuario, incluyendo gremios y asociaciones de ganaderos, para que puedan difundir esta información crucial entre sus asociados y fortalecer las medidas de bioseguridad en sus fincas.
Lo pueden tomar los trabajadores del servicio veterinario oficial para mejorar la vigilancia epidemiológica y la capacidad de respuesta ante posibles brotes; trabajadores de mataderos, agropecuarias y transportadores de animales, para garantizar la aplicación de buenas prácticas y prevenir la propagación de la enfermedad; así mismo estudiantes y profesionales de la medicina veterinaria, para formar a las futuras generaciones en el control de la fiebre aftosa.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…