Foto: Icbf
Durante el Segundo Congreso Autonomía de Gobierno, Gobierno para la Vida, realizado en el corregimiento de Siapana, que congregó a las autoridades y los comisionados de familia representantes de los 9 corregimientos de la Alta Guajira, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Astrid Cáceres Cárdenas, coincidió con la propuesta de la comunidad para que sean las propias asociaciones de autoridades ancestrales, cabildos, resguardos, quienes se hagan cargo de la atención a la primera infancia.
“El Icbf está dispuesto a que la organización popular y la organización comunitaria de resultados frente a la atención integral de los niños y niñas en La Guajira”, dijo la funcionaria que a renglón seguido agradeció la invitación al congreso y destacó el trabajo organizado que se ha realizado en esta parte del territorio.
“Por eso estamos hoy aquí, ustedes tienen una organización que nos permite escucharlos y generar propuestas para lo que viene en materia de atención. Tenemos ya muchos avances en término de diseños de los modelos para La Guajira que respondan a las realidades culturales y de la niñez, pero también queremos que cada uno de los grupos realicen sus propuestas y nos las presenten” acotó la directora general del Icbf.
La comunidad, dijo Astrid Cáceres Cárdenas, ha logrado organizarse y tiene comisionados para trabajar con el Icbf en cada uno de los corregimientos, ya son 20 las asociaciones de Norte Extrema que nos han dado a conocer sus propuestas y su interés para trabajar con el pilotaje que les hemos presentado, modelo que se va a extender en enero para todas las otras comunidades wayuu de las zonas rurales.
Ante las autoridades ancestrales y tradicionales, comisionados, líderes, docentes, mujeres, jóvenes, madres, la directora general del ICBF reafirmó el compromiso de la institución por garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como el trabajo con las mujeres gestantes y con modelos muy flexibles que respondan a las necesidades del territorio.
El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…
Prosperidad Social inició este viernes (17 de octubre) la distribución de 311 toneladas de papa…
La Comisión Asesora Científica de La Guajira, como instancia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar,…
Con un récord histórico de participación, más de 180 deportistas del Cesar representarán al departamento…
Con el fin de mejorar las condiciones ambientales, mantener las vías más limpias, seguras y…
A 15 kilómetros del municipio de Fonseca, en La Guajira, está el corregimiento de Conejo,…