Categorías: Nacionales

Operadores que fallen en la atención a la niñez dejarán de trabajar con la entidad, advierte el Icbf

La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Astrid Cáceres, anunció el cambio del modelo de contratación para la atención de los niños y niñas por un modelo de convocatoria mucho más territorializado, que trabaje con las comunidades que conocen las necesidades propias de cada región.

“El modelo de contratación de primera infancia que implementará el Icbf incluirá modificaciones sustanciales en la forma como se eligen los operadores encargados de garantizar la educación inicial a niños y niñas, y se fortalecerá la supervisión para evitar que los corruptos se adueñen del dinero destinado para la generación de la Paz”, sostuvo la funcionaria.

Además, dijo que aquellos operadores que no sean considerados idóneos para prestar el servicio no continuarán trabajando con la entidad y de esta manera se pretende que la atención se brinde de forma correcta y los derechos de los niños y niñas estén garantizados, así como los de agentes educativos y madres comunitarias.

De otra parte, Astrid Cáceres señaló que este año y como resultado de la reactivación de investigaciones administrativas, el Icbf ha impuesto 24 sanciones a operadores e instituciones que estaban incumpliendo lineamientos y manuales técnicos y operativos de los programas contratados.

“En el marco de la estrategia nacional de lucha contra la corrupción con enfoque de derechos humanos, enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia potencia de vida, este año se han adoptado estas decisiones administrativas contra operadores de los servicios de Protección, Primera Infancia y Nutrición en el país”, sostuvo la directora general del Icbf.

Las sanciones van desde la suspensión hasta la cancelación de licencias de funcionamiento y personerías jurídicas. Decisiones administrativas impuestas a operadores en nueve regionales del ICBF: 6 en Valle del Cauca, 5 en Cundinamarca, 4 en Bogotá, 2 en Santander, 2 en Meta, 2 en Chocó y de a una en Boyacá, Huila y La Guajira.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

2 días hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

2 días hace

El Cesar se unirá este sábado al Global Big Day 2025

Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…

2 días hace

Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bosconia, Cesar

En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…

2 días hace

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

2 días hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

2 días hace