Categorías: Politica

ONU tacha de “preocupante” presunta corrupción en Ocad Paz y pide investigar

En el pleno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Carlos Ruiz Massieu, representante especial del Secretario General y jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia se refirió este jueves al escándalo de la resunta corrupción con los recursos de Ocad Paz.

“Recientemente ha salido a la luz pública información preocupante sobre la presunta malversación de cuantiosos recursos provenientes de las regalías de la explotación de hidrocarburos asignados para la ejecución de proyectos dentro de los programas de desarrollo con enfoque territorial, o PDET”, dijo el funcionario el recinto donde se encontraba la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, y el consejero presidencial (e) para la Estabilización y la Consolidación Juan Carlos Vargas.

Durante su intervención, Ruiz Massieu indicó que “la transparencia en el uso de valiosos fondos para la paz exige que todos los posibles actos de corrupción sean investigados a fondo por las autoridades, y confío en que será así”.

El funcionario también resaltó que “los graves obstáculos” que aún persisten para la consolidación de la paz. “El principal de ellos es la persistencia de la violencia contra comunidades, contra líderes y excombatientes en varios departamentos”.

“Los actores armados ilegales siguen atacando a líderes y lideresas locales en áreas afectadas por el conflicto marcadas por la pobreza, las economías ilícitas y una presencia limitada del Estado”, dijo el funcionario quien añadió que desde la firma de acuerdo la Misión también contabiliza el asesinato de 331 excombatientes.

Pese a lo anterior, el jefe de la Misión destacó “los desarrollos de este periodo también incluyen avances inspiradores”.

“En un hito de la mayor importancia para la paz de Colombia y para el mundo, la Comisión de la Verdad publicó hace unas semanas su Informe Final. Este es un compendio amplio de múltiples voces y sectores a lo largo y ancho de la sociedad y la geografía de Colombia. El informe ha revelado hallazgos dolorosos sobre las causas y efectos del conflicto, incluyendo cifras desgarradoras sobre las vidas truncadas de cientos de miles de colombianos y colombianas durante décadas, y sobre las dinámicas que explican la persistencia de la violencia”, indicó.

El informe para el organismo también “presenta un legado invaluable de recomendaciones” para que sea posible avanzar en la construcción de paz y la reconciliación como un proyecto nacional.

En esa misma línea, el presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux, intervino ante el Consejo de Seguridad de la ONU, donde pidió a la comunidad internacional “que no nos den nada para la guerra”.

“En Colombia la guerra se empapó de narcotráfico. Y como estamos metido en el “modo guerra”, tomamos de otros países consumidores de droga la idea de que el narcotráfico es un asunto de seguridad nacional y, por tanto, un asunto que se resuelve por la guerra”, dijo De Roux en su intervención.

Es por eso que la Comisión pidió “terminar la guerra contra el narcotráfico” y comprender “lo equivocado de la pretensión de que el prohibicionismo armado puede detener al narcotráfico cuando lo que hace es aumentar las ganancias del negocio”. (Vía elheraldo.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace