Categorías: Nacionales

ONU condena castigos ilegales y humillaciones públicas aplicadas por un grupo armado en Santa Marta y Valledupar

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU Derechos Humanos) condenó la imposición de castigos y sanciones ilegales en Santa Marta y Valledupar, presuntamente aplicados por un grupo armado no estatal con presencia en la Sierra Nevada, de acuerdo con el El heraldo.

Señala el medio, que, de acuerdo con el organismo, durante 2025 se han documentado 19 registros audiovisuales que evidencian actos de violencia física, trabajos forzados, inmovilización de extremidades y humillaciones públicas. En algunos casos, las víctimas fueron obligadas a portar carteles con mensajes de arrepentimiento o a pedir perdón en público.

Según la ONU, las sanciones habrían sido impuestas por supuestos delitos como hurto, expendio de drogas, violencia de género, riñas y violencia intrafamiliar, precisa el medio.

Estas acciones, advierte la organización, constituyen graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo conductas que podrían tipificarse como tortura o tratos crueles, inhumanos y degradantes, de acuerdo con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención contra la Tortura, tratados de los cuales Colombia es Estado parte.

La oficina del Alto Comisionado señaló que, al ser cometidos por un grupo armado no estatal, estos actos infringen el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y podrían configurarse como crímenes de lesa humanidad o de guerra, conforme al Estatuto de Roma y los Convenios de Ginebra.

Entre las víctimas, la ONU identificó a mujeres sometidas a trabajos forzados y a quienes se les rapó el cabello de manera obligada, hechos que —según el organismo— representan una forma de violencia basada en género y afectan la autonomía y la identidad personal, relata el medio.

La ONU Derechos Humanos exhortó al Estado a investigar y sancionar a los responsables, así como a reparar a las víctimas.

El organismo también instó al Gobierno a implementar de manera efectiva la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana, especialmente su estrategia de protección territorial, enfocada en garantizar la seguridad y la vida de la población civil, puntualiza el medio.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Supersalud reitera causales de intervención forzosa de Coosalud en 2024

La Superintendencia Nacional de Salud, con base en lo dispuesto en los literales d), e),…

1 hora hace

Guardianes en las sombras: El Goes refuerza la seguridad en el Cesar

Cuando la ciudad duerme y las luces se apagan, un grupo de hombres y mujeres…

2 horas hace

Hombre requerido por homicidio agravado, capturado en Valledupar

En el marco de las estrategias del Nuevo Modelo del Servicio de Policía Orientado a…

3 horas hace

Comfacesar e Inder Valledupar, unidos por la carrera atlética de los Santos Reyes 2026

La Caja de Compensación Familiar del Cesar, Comfacesar, reconocida por su compromiso con la promoción…

3 horas hace

Capturado hombre requerido por homicidio en San Alberto, Cesar

En una operación desarrollada por unidades de la Policía Nacional en el municipio de San…

3 horas hace

La Neumonía, principal causa de muerte entre la población infantil

La neumonía se cobra la vida de 800.000 niños menores de 5 años, lo que…

8 horas hace