Categorías: Nacionales

ONU busca U$ 1.720 millones para atender a refugiados y migrantes venezolanos en 2023

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) buscará 1.720 millones de dólares para ayudar a los refugiados y migrantes venezolanos en América Latina y el Caribe el próximo año, dijeron el jueves agencias miembros del organismo mundial.

Unos siete millones de personas han huido de la crisis económica y política en Venezuela en los últimos años, y la mayoría ahora está dispersa por la región, dijeron la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un comunicado conjunto fechado en Ginebra, Suiza.

El pedido de fondos para 2023 está en línea con los 1.790 millones de dólares solicitados para 2022, de los cuales solo se ha recibido una cuarta parte, explicaron las agencias.

«El empeoramiento de la situación económica mundial, junto con el carácter prolongado de esta emergencia, han desviado la atención del mundo hacia otros lugares», dijeron.

«En 2022 solo se ha recibido una cuarta parte de los fondos necesarios, lo que ha obligado a reducir los programas para salvar vidas en toda la región y ha puesto a muchos venezolanos al borde del abismo», agregaron.

La ONU, en general, se enfrenta al mayor déficit de financiación de su historia, que ha alcanzado un 53 % este año.

Muchos venezolanos luchan por reconstruir sus vidas fuera de su país, aseguró Eduardo Stein, representante conjunto de ACNUR y la OIM para refugiados y migrantes venezolanos. «Muchos han visto sus vidas paralizadas», sostuvo.

El plan para 2023 es asociarse con más de 200 organizaciones para ofrecer servicios humanitarios a más de tres millones de venezolanos y apoyar a los gobiernos locales que se encuentran al límite. En Colombia hay 2.4 millones de migrantes venezolanos; en Perú, casi 1.5 millones y, en Estados Unidos y Ecuador, medio millón respectivamente.

Las agencias de la ONU también señalaron los riesgos que corren los venezolanos para migrar, incluido cruzar el peligroso Tapón del Darién, la intransitable selva que separa Colombia de Panamá. (Reuters).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

13 horas hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

13 horas hace

El Cesar se unirá este sábado al Global Big Day 2025

Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…

13 horas hace

Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bosconia, Cesar

En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…

14 horas hace

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

19 horas hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

20 horas hace