Categorías: Nacionales

ONU amplía por un año la Misión de Verificación en Colombia

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad la ampliación por un año de la Misión de Verificación de los Acuerdos de Paz en Colombia, establecida en 2016.

En la Resolución 2704 de 2023, adoptada en la sesión del lunes, el Consejo de Seguridad reafirmó “su pleno compromiso con el proceso de paz en la República de Colombia» y decidió “prorrogar el mandato de la Misión de Verificación hasta el 31 de octubre de 2024″.

En la resolución, el Consejo destaca “con beneplácito los avances logrados hacia la paz en Colombia desde la adopción del Acuerdo Final para Poner Fin al Conflicto y Construir una Paz Estable y Duradera».

Expresó “su voluntad de trabajar con el Gobierno de Colombia en la nueva prórroga del mandato de la Misión de Verificación sobre la base de acuerdo entre las partes».

La Misión

La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia es una Misión Política Especial establecida en 2016 por el Consejo de Seguridad, para verificar la implementación del Acuerdo Final de Paz, y para ayudar a Colombia en su compromiso con la terminación del conflicto y la construcción de la paz.

Verifica la implementación de cinco puntos del Acuerdo Final de Paz de 2016 entre el Gobierno de Colombia y las Farc-EP y apoya los esfuerzos de los colombianos por resolver conflictos a través del diálogo, entre ellos la implementación del cese al fuego entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), también por mandato del Consejo de Seguridad.

Los puntos del Acuerdo Final de Paz de 2016 que la Misión verifica son:

– Reforma Rural Integral
– Reincorporación económica, social y política de los y las excombatientes de las Farc–EP
– Garantías de seguridad de las personas en proceso de reincorporación y las comunidades y organizaciones en el territorio
– Sanciones propias de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
– Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz
– La Misión de Verificación es dirigida actualmente por el representante especial en Colombia del Secretario General de la ONU, Carlos Ruiz Massieu.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace