Categorías: Internacionales

ONG Plan: «La violencia sexual contra niñas en América Latina es alarmante»

Las niñas y adolescentes de América Latina afrontan «serios problemas» que influirán en su futuro, según denuncia la ONG Plan Internacional, pero, sobre todo, sufren una «alarmante» violencia sexual que marcará el resto de su vida.

«Las niñas enfrentan violencia física y psicológica y una de las peores formas de violencia, que es la sexual, los números son realmente alarmantes y dolorosos», explica en una entrevista con EFE Verónica Zambrano, directora regional para América del Sur de esta organización de ayuda a la infancia, que promueve la igualdad de las niñas.

Zambrano ilustra con datos oficiales la situación de algunos países de la región e indica que en Perú en 2020 hubo 13.843 casos de violencia sexual, de los que el 63 % fue en contra de niñas de 0 a 17 años.

Alarmantes también son los casos en El Salvador, donde en 2017, 101.494 niñas y adolescentes denunciaron haber sido víctimas de violencia sexual.

Además, Zambrano advierte sobre los crecientes casos de embarazos adolescentes en la región, así como de una situación «oculta» en América Latina, el matrimonio infantil temprano.

«Esta violencia generalizada está unida con la falta de acceso a educación en derechos sexuales y reproductivos», contextualiza la responsable, quien revela que solo en Honduras hay 19.355 bebés nacidos de adolescentes de entre 15 y 19 años, «veinte veces más de lo que pasa en España».

«En Guatemala hay 63.655 bebés de mamás de entre quince y diecinueve años, 55 veces más de lo que pasa en España. Son números que espeluznan, casi la mitad de las niñas latinoamericanas adolescentes que hayan iniciado su vida sexual han sido madres, han estado embarazadas o han perdido un bebé», indica.

La América Latina del futuro

Zambrano se pregunta: «¿qué América Latina se está construyendo?» cuando hay niñas que viven estas violencias y «van a ser las mujeres que estarán trabajando y a cargo de las familias y sus hijos en las próximas décadas».

«Ojalá podamos poner estos datos en la agenda pública (…), esto tiene que cambiar, lo mismo pasa en Asia y África», incide.

Explica que las niñas que viven en estos entornos de violencia crecen «sumisas, sin seguridad, con miedo, sin un plan ni proyecto de vida», «y crecen un poquito para sobrevivir cada día, como sobreviven las mamás, con un dólar al día, dando de comer lo que hay».

Pese a ello, asegura que hay «esperanza» porque el trabajo de la organización les ha permitido observar ejemplos de cambio. «Hemos podido llegar a las comunidades y ver que cuando a las niñas se les da oportunidad de quedarse en la escuela, se quedan, aunque después ahí también se reproduzcan los roles y los estereotipos de género», cuenta. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace