Categorías: Regionales

Once bibliotecas del Cesar, dentro de las elegidas para recibir los nuevos ejemplares de la serie ‘Leer es mi cuento’

La campaña’Leer es mi cuento en la biblioteca’, que cerró inscripciones el pasado 30 de junio es una de las acciones que adelantan el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia para fomentar la lectura y la escritura en estudiantes en zonas urbanas y rurales del país.

Luego de adelantar el proceso de revisión de las aplicaciones, ya fueron seleccionadas las bibliotecas que se verán beneficiadas por la campaña ‘Leer es mi cuento en la biblioteca’.

En el Cesar las elegidas fueron: Biblioteca Pública Municipal Luis José Barrios, de Codazzi; Biblioteca UIS, de Codazzi; Biblioteca Pública Municipal, de Becerril; Biblioteca Pública Ismael Medina Lima, de Chimichagua; Biblioteca Pública Municipal José Antonio Mejía, de La Jagua de Ibirico; Biblioteca Púbica de Pelaya; Biblioteca Pública Nabusimake, de Pueblo Bello; Biblioteca Pública Municipal de San Diego; Biblioteca Pública Municipal Ernesto Gutiérrez Mejica, de Tamalameque; Biblioteca Pública Kankuaka, de Valledupar, y Rafael Carrillo Luquez, de Valledupar.

La dotación para este año consta de los seis nuevos títulos de literatura infantil y juvenil que pertenecen a la serie ‘Leer es mi cuento’: Versos sencillos (José Martí), Memorias de un caballo de la independencia (Gonzalo España), Cuentos y arrullos del folclor indígena y campesino colombiano, Cuentos y arrullos del folclor afrocolombiano, Una ronda de Don Ventura Ahumada (Eugenio Díaz), y La Expedición Botánica contada a los niños (Elisa Mújica).

Para la convocatoria de este año se inscribieron 805 bibliotecas y 3.283 instituciones educativas, en 621 municipios de 31 departamentos. Esto representa 708.406 estudiantes inscritos, de acuerdo con las cifras entregadas por el Grupo de Literatura y Libro, del Ministerio de Cultura.

Con esta campaña se busca llegar a estudiantes de diversos municipios y de sus zonas rurales, además de fidelizarlos como usuarios frecuentes de las bibliotecas y de los servicios que allí se ofrecen y contribuir al objetivo de construir un país de lectores.

Dada la situación actual, este año las actividades que se concertaron entre bibliotecarios y docentes de colegios públicos o privados tendrán un carácter virtual o presencial, dependiendo del protocolo de bioseguridad y las disposiciones de cada municipio. Entre las actividades propuestas se encuentran: lecturas en voz alta, tertulias literarias, talleres de escritura, juegos de palabras y de mesa o adivinanzas, entre otros. En las zonas rurales, las actividades se realizarán por medio de los servicios de extensión bibliotecaria.

La entrega de este material está estimada para realizarse a mediados de agosto y hasta octubre de este año. Al finalizar las jornadas, los bibliotecarios deberán enviar evidencia de las actividades (videos, fotos, informes), así como los soportes de entrega de los libros al correo electrónico leeresmicuento@mincultura.gov.co.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace